Más de dos mil arrestos por protestas en universidades de EEUU

A más de dos mil asciende el número de personas que hasta hoy fueron arrestadas desde el inicio hace dos semanas de las protestas pro palestinas en universidades de Estados Unidos.

En el recuento de NBC News, se destacó que las detenciones provinieron de unas 60 universidades e instituciones del país que se sumaron a las manifestaciones y campamentos en solidaridad con la causa palestina, que exigen además que las escuelas rompan sus lazos con Israel.

Para el presidente Joe Biden es una urgencia que se disipe la ola de manifestaciones. No puede permitirse un verano de protestas que lleguen a su punto de ebullición a tiempo para la Convención Nacional Demócrata en agosto y luego se extiendan en las últimas semanas de la campaña electoral de cara a una revancha con Donald Trump, destacan medios locales.

Después de días de protestas en campus universitarios, provocadas por la indignación ante la matanza de civiles bajo las bombas de Israel en Gaza, el mandatario hizo una declaración pública frente a las cámaras.

Algunos observadores opinan que Biden necesitaba evitar alienar aún más a los votantes jóvenes y progresistas que están furiosos por su manejo de la guerra de Gaza y que podrían arruinar sus esperanzas de reelección si no van a las urnas en noviembre.

Pero también debía asegurarse de que más votantes intermedios no estén convencidos de las afirmaciones de Trump de que el país está en llamas y fuera de control.

Las protestas en solidaridad con Gaza han expuesto aún más una profunda vulnerabilidad en una carrera por la reelección en la que el presidente está codo a codo con su predecesor -con una montaña de enredos legales-, y se enfrenta a una ardua tarea para encontrar un camino hacia los 270 votos electorales, dijo un análisis de la CNN.

Sin embargo, el gobernante dejó claro que las protestas pro palestinas en las universidades no le han hecho repensar su política sobre Medio Oriente.

Miles de electores han emitido votos de protesta contra Biden en las primarias demócratas, y una reciente encuesta de la cadena de noticias publicada el fin de semana reveló que su peor índice de aprobación fue por su manejo de la guerra de Israel contra Hamas.

Washington, 3 mayo 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Suben a 32 los muertos en sureño estado brasileño azotado por lluvias

Vie May 3 , 2024
A 32 ascienden hoy los muertos y a 60 los desaparecidos en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg