TRAS NOCHE DE CAOS, LOS PARISINOS CAMPOS ELÍSEOS RECOBRAN SU LUZ

La avenida Campos Elíseos, admirada por franceses y foráneos como la más bella del mundo, recobró hoy su luz habitual luego de un ataque ocurrido ayer que trastocó la vida nocturna de uno de los centros más concurridos de París.

 

A raíz de la agresión, un policía murió y otras tres personas resultaron heridas, incluidos dos uniformados y una turista, tras lo cual la avenida fue completamente evacuada y ocupada por numerosas patrullas de las fuerzas de seguridad.

En medio del caos, franceses, extranjeros y transeúntes se refugiaron y quedaron confinados por varias horas en los lujosos restaurantes y tiendas que inundan la avenida, mientras afuera los agentes llevaban a cabo las labores necesarias para descartar nuevas amenazas y esclarecer las circunstancias del hecho.

Pero este viernes el sol salió y los Campos Elíseos recuperaron su ambiente normal caracterizado por el gentío y la animación, mientras los turistas se toman selfies o vuelven a enfocar en sus cámaras el Arco de Triunfo, ubicado en el extremo oeste de la avenida, y la noria inmensa de la Plaza de la Concordia, ubicada hacia la punta este.

Tal como constató Prensa Latina, esta mañana casi no quedan signos visibles del hecho ocurrido hace unas horas, solo la huella de las balas en algunos cristales tras un tiroteo que, según testigos, fue breve, pero intenso.

Las tiendas, cafeterías y restaurantes están abriendo como de costumbre, las estaciones de metro retomaron su funcionamiento y los automóviles regresaron a los ocho carriles de la avenida.

No obstante, resulta llamativa la presencia reforzada de policías y gendarmes en las aceras, así como de numerosos periodistas y camarógrafos desplegados por todos lados.

Evidentemente, sería difícil soslayar el impacto de un hecho de tal magnitud ocurrido en uno de los principales centros turísticos de la capital de Francia, a solo tres días de las elecciones presidenciales.

No obstante, los visitantes foráneos no parecen dispuestos a renunciar a sus planes parisinos, como Carolina, una joven española que vino de paseo con sus amigas y aseguró que no piensa dejar de disfrutar su estancia.

‘Lamentablemente en muchos lugares de Europa se vive la amenaza terrorista, es cierto, ha habido ataques, pero no por eso vamos a dejar de hacer nuestra vida normalmente’, comentó.

Los franceses, que vivieron un 2015 y 2016 marcados por atentados terroristas, afrontan la idea de una nueva agresión con una mezcla de impacto, resignación, e incluso algunos afirman que un hecho de ese tipo era esperable, teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones.

Precisamente hacia las votaciones se abre ahora un signo de interrogación: muchos se preguntan qué efecto podría tener (o no) el ataque en la población.

¿Aumentará la abstención a causa del miedo? ¿Habrá una mayor movilización ciudadana? ¿Qué candidato podría salir beneficiado? Son algunas de las preguntas que flotan en el ambiente y cuya respuesta deberá esperar al domingo.

Por Luisa María González

París, 21 de abril 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN SE DUPLICAN EN ÚLTIMOS DOS AÑOS: EN 2016 HUBO UNA PETICIÓN CADA CUATRO MINUTOS

Vie Abr 21 , 2017
En 2015 se registraron más de 55 mil solicitudes, mientras que el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg