Diputados presentan proyecto para regular uso adulto del cannabis y fortalecer la lucha contra el narcotráfico

La propuesta legislativa, impulsada por la diputada Ana María Gazmuri y la bancada transversal “Regulación por la Paz”, establece un marco normativo para el uso adulto del cannabis, regulando el acceso, autocultivo y consumo privado. El proyecto, elaborado en conjunto con 55 organizaciones de la sociedad civil, busca alinear la legislación chilena con estándares internacionales en materia de salud pública, derechos fundamentales y control efectivo del narcotráfico

Las diputadas y diputados de la bancada transversal “Regulación por la Paz”, liderados por Ana María Gazmuri (AH) anunciaron este miércoles el ingreso del proyecto de ley que regula el uso adulto del cannabis, una iniciativa construida en conjunto con 55 organizaciones sociales y que representa un avance histórico hacia una política de drogas centrada en los derechos, la salud pública y la necesidad de quitarle poder al narcotráfico.

La propuesta establece un marco legal claro para el acceso al consumo de cannabis en personas mayores de edad, regulando el autocultivo, el porte y el uso privado. A su vez, promueve campañas de educación, prevención y reducción de riesgos, y prohíbe expresamente el consumo en espacios públicos o frente a menores, salvo casos de uso medicinal debidamente acreditado.

La diputada Ana María Gazmuri, histórica activista por la regulación del cannabis, señaló que “este es un día histórico para la bancada Regulación por la Paz y para más de 55 organizaciones sociales que han trabajado por una ley que garantice el acceso al uso adulto del cannabis. Nuestra legislación permite el consumo y el cultivo personal, como ha señalado el propio Tribunal Constitucional, pero la institucionalidad —particularmente el Ministerio Público— ha seguido persiguiendo a los usuarios como si fueran delincuentes. Eso es lo que queremos cambiar. Este proyecto busca ordenar la regulación, dar certezas y liberar recursos del Estado para ir tras los verdaderos responsables del narcotráfico

Por su parte, el diputado Jorge Brito (FA) sostuvo que “millones de personas han sido perseguidas por usar cannabis, a pesar de que no han infringido la ley. Este proyecto entrega certezas jurídicas y permite que el Estado concentre sus recursos en delitos graves. Al regular, debilitamos la principal fuente de ingresos del narcotráfico”.

En esa línea, el diputado Vlado Mirosevic (PL), hasta el momento el único precandidato presidencial que ha incluido la regulación del cannabis en su programa de gobierno, comentó que “la guerra contra las drogas ha fracasado. La regulación del cannabis es una política más inteligente, que defiende la libertad individual y reduce la violencia. O regulamos, o seguimos dejando nuestros barrios a merced de bandas armadas. No hay otro camino si queremos vivir en paz.”

Desde la Región de Coquimbo, la diputada Carolina Tello (FA) también valoró la iniciativa: “Este proyecto permite distinguir entre quienes hacen un uso legal del cannabis y quienes cometen delitos. Es una herramienta concreta para combatir la delincuencia con inteligencia y responsabilidad.”

Finalmente, en representación de las organizaciones sociales, el abogado Hernán Bocaz, defensor de usuarios de cannabis, enfatizó que “regular el uso adulto no es cometer un delito, es ejercer un derecho. La persecución ha fortalecido al narcotráfico. ¿El Congreso va a estar con la sociedad civil o con los narcos?”.

Fabiola Campos, directora de la Fundación Sanasativa, concluyó que la iniciativa “es una respuesta sensata y urgente frente a la crisis de seguridad. Mientras se criminaliza a usuarios, el crimen organizado gana terreno. Es hora de legislar con compromiso político y realidad.”

Valparaíso, 9 de abril 2025
Crónica Digital

Next Post

Diputados aprueban proyecto de ley sobre enfermedades raras

Mié Abr 9 , 2025
La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy por unanimidad el proyecto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg