Video de EuropaPress |
Ante el Parlamento Europeo (PE), Thunberg calificó de ‘capitulación’ la medida y consideró que su aprobación valida acciones en curso que realmente no están implementadas.
Mientras la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, comentó ante la prensa que dicha legislación ‘será nuestra brújula para los próximos 30 años y nos guiará en cada paso del camino mientras construimos un nuevo modelo de crecimiento sostenible’.
La UE declaró en noviembre emergencia climática y, de acuerdo con Leyen, la Ley del Clima marcará la posición de Europa como líder en la escena mundial.
Thunberg insistió en que los eurodiputados tienen la obligación de responder ante el desafío que impone el deterioro medioambiental y comentó que dicho accionar comienza por que el bloque regional reconozca como crisis esa problemática.
En días recientes la activista sueca visitó Reino Unido donde participó en una protesta estudiantil y ratificó su lucha en favor de la protección del medio ambiente.
El pasado 7 de febrero junto a 35 mil personas agrupadas en la organización de jóvenes Saminuorra, Thunberg denunció en su país los efectos del cambio climático sobre el pueblo sami.
Dicho grupo poblacional lo integran cerca de 80 mil habitantes y su presencia es conocida en Suecia, Noruega, Finlandia y el norte de Rusia.
La activista afirmó que los poblados indígenas en todo el mundo son los que primero perciben las consecuencias del cambio climático y los que más lo sufren.
Desde 2018 la joven y el movimiento ‘Viernes para el Futuro’ protagonizan huelgas y manifestaciones en todo el orbe y, son frecuentes sus protestas frente al parlamento de Suecia, con sede en Estocolmo.
Bruselas, 4 de marzo 2020
Crónica Digital /PL