Chile prepara reducción escalonada de la jornada laboral


Autoridades chilenas afinan hoy todos los preparativos para el ajuste de la jornada laboral en el país, cuando faltan nueve días para el comienzo de la reducción escalonada de 45 a 40 horas semanales.

El proyecto de ley ingresó al Congreso Nacional en 2017, impulsado por la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, del Partido Comunista, con el apoyo de la entonces legisladora y hoy ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo.

Los debates parlamentarios y las negociaciones con los empresarios y sindicatos demoraron seis años y la aprobación y promulgación tuvo lugar en abril de 2023.

El proceso será paulatino y arranca el viernes de la semana próxima con la reducción de una hora semanal; las cuatro restantes serán eliminadas a partes iguales en 2026 y 2028.

La Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, explicó que fue creado un sitio digital donde aparecen todas las normas y reglamentos correspondientes y se responde a las dudas e inquietudes de trabajadores y patronos.

Ese portal, por ejemplo, aclara los procedimientos para dos nuevas garantías que podrán disfrutar los asalariados, como son las denominadas bandas móviles de horarios y la jornada semanal cuatro por tres.

La primera de ellas permite pactar con los empleadores un desplazamiento en la hora de entrada y salida del trabajo para padres, madres o cuidadores de niños menores de 12 años.

Respecto al segundo tema, de común acuerdo por escrito entre patronos y trabajadores será posible ejecutar las horas laborales de la semana en cuatro días y disfrutar tres jornadas consecutivas de descanso.

La ley también especifica que la reducción legal de la jornada no implica en ningún caso una disminución de los salarios.

Santiago de Chile, 18 de abril 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Llaman en Cepal a reforzar alianzas para cumplir la Agenda 2030

Jue Abr 18 , 2024
Representantes de varios países reunidos hoy en la Cepal expusieron sus experiencias […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg