Senador pide reforzar migraciones para labores de explusión

A nivel regional, 6.032 extranjeros han participado como infractores de la ley, en lo que va del año.

Fue en el marco de la discusión del presupuesto 2024, específicamente en la partida del ministerio del Interior, que el senador, Pedro Araya Guerrero, solicitó al titular de Hacienda, Mario Marcel, que refuerce el personal del Servicio de Migraciones de la Región de Antofagasta, a fin de dar cumplimiento con las metas exigidas por el Ejecutivo, tales como empadronamiento biométrico y expulsiones.

“La Región de Antofagasta representa una alta tasa de migrantes que están en forma irregular, se ha llevado adelante el proceso de empadronamiento biométrico, y de hecho creo que es una de las regiones que más avanzado tiene el proceso. En la práctica, se necesitan al menos 7 nuevos funcionarios para poder cumplir con el trabajo que se está exigiendo”, indicó el parlamentario, en su intervención en la Cámara Alta.

En este sentido, Araya agregó que, tras reunirse con el director regional del Servicio de Migraciones, evidenció que desde el minuto en que se descentralizó la facultad de decretar expulsiones, se han materializado una cantidad importante, desde Antofagasta. “Pero esa facultad no vino acompañada de nuevos funcionarios, entonces el Servicio está prácticamente colapsado, lo que llevará que, en el corto plazo, tengamos problemas serios para que se pueda dar la atención que se necesita en tema migratorio”, recalcó el senador.

En concreto, la dirección regional solicitó al senador que se puedan asignar, al menos, tres administrativos, dos abogados y 2 trabajadores sociales, con el objeto de poder cumplir con la nueva atribución delegada.

Finalmente, el legislador precisó que, a nivel regional, ya son más de 6 mil los extranjeros que han participado como infractores de la ley, en lo que va del año, lo que se traduce en reforzar al mencionado Servicio para llevar adelante las tareas que se requieren. “Como lo hemos conversado con la Fiscalía, uno de los principales problemas que tiene el ente persecutor, para poder identificar a estas personas, es que no tiene ningún registro en Chile”.

Santiago de Chile, 23 de noviembre 2023
Crónica Digital

Next Post

Congreso aprueba presupuesto 2024 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Jue Nov 23 , 2023
La cartera contará con un incremento de 1,7% para el próximo año […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg