Persisten protestas y anuncian investigación por genocidio en Perú

La protesta social, sus secuelas y una investigación por genocidio penden hoy sobre la presidenta de Perú, Dina Boluarte, pese a que obtuvo el apoyo del Parlamento a su gabinete ministerial.

El anuncio de la investigación preliminar por las 46 muertes registradas en dos oleadas de manifestanciones que demandan la renuncia de Boluarte, coincidió ayer con el voto de confianza otorgado por el pleno congresal al gabinete encabezado por el primer ministro Alberto Otárola.

La amplia mayoría de votos (73, frente a 43 en contra) a favor de la confianza ratificatoria del gabinete, confirmó la alianza que de hecho tiene el Gobierno con la mayoría congresal, en la que tiene un peso decisivo un bloque de tres partidos de extrema derecha.

Por el contrario, el debate del voto de confianza puso en evidencia las cada vez más profundas diferencias con las bancadas de izquierda, que no solo votaron en contra sino que vapulearon a los ministros y a la mandataria con imprecaciones y acusaciones de asesinato que, según afirmaron, hacen inviable a Boluarte.

“No se puede gobernar sobre cadáveres”, dijo el congresista de esa tendencia Waldemar Cerrón, mientras su colega Guillermo Bermejo advirtió que el Gobierno y la mayoría derechista “tendrán las balas, tendrán los votos, pero no tienen la razón” ni son viables.

En el ámbito de las negociaciones para solucionar las protestas fracasó ayer un intento de diálogo con alcaldes de la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, donde se registraron las 18 muertes más recientes.

Otárola había anunciado optimistamente la gestión ante el Congreso, pero los emisarios, viceministros y otros funcionarios regresaron con las manos vacías, pues los interlocutores a los que habían contactado, no pudieron llegar al aeropuerto de Juliaca, punto de la reunión, por los bloqueos de calles.

Además, la terminal aérea permanece bajo el asedio de una multitud que la policía no pudo romper el lunes, cuando murieron 17 civiles, a los que se agregó el martes un policía quemado por una turba en la madrugada de ayer.

La investigación preliminar, que según analistas debilita a la presidenta, fue anunciada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y considera posibles los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.

La indagación incluye al primer ministro Alberto Otárola, quien al ocurrir las primeras muertes era titular de Defensa, y al actual timonel de la cartera, Jorge Chávez, y del Interior, Víctor Rojas, y se relacionan con la pérdida de 28 vidas, en diciembre pasado, en las regiones de Apurímac, La Libertad, Junín, Arequipa y Ayacucho.

A esos muertos se sumaron los 18 de Juliaca y en las pesquisas también fue involucrado quien fuera el mes pasado primer ministro, Pedro Angulo, y del Interior de entonces, César Cervantes.

Lima, 11 de enero 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Diputados chilenos votarán proyecto hacia nueva constitución

Mié Ene 11 , 2023
La Cámara de Diputados de Chile someterá a votación hoy un proyecto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg