VATICINA VICEPRIMER MINISTRO ITALIANO CAMBIO EN LA UNIÓN EUROPEA

El viceprimer ministro italiano, Luigi Di Maio, vaticinó hoy aquí un cambio radical en la orientación de la Unión Europea tras las elecciones regionales de mayo próximo.

 

En entrevista publicada este domingo por el diario Corriere della Sera, el también ministro de Trabajo y Desarrollo Económico, se refirió al rechazo de la Comisión Europea a los indicadores macroeconómicos para el próximo trienio, previstos por el gobierno italiano.

Tras señalar que la reacción del órgano regional era esperada, el líder del Movimiento 5 Estrellas (M5E) aseguró que ‘dentro de seis meses está Europa se acabará’, en evidente referencia a los comicios regionales programados del 23 al 26 de mayo próximos.

En todos los países -apuntó- ocurrirá un terremoto tal contra la austeridad, que las reglas cambiarán después de las elecciones, al tiempo que reiteró que la pertenencia de Italia a la Unión Europea y a la zona euro está fuera de discusión.

El líder del M5E respondió también a una pregunta sobre las críticas del presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, contra él y el otro vicejefe de gobierno, Matteo Salvini, por emplear un lenguaje presuntamente ‘sucio’.

En tal sentido, dijo que el presidente y los comisarios del órgano regional ‘están todos en campaña electoral y representan partidos en enormes dificultades a los que se les ha metido en la cabeza formar un eje antipopulista con el Partido Democrático y Fuerza Italia’.

‘No es populismo, sino un gobierno que mantiene las promesas’, subrayó y recordó que la estrategia de desarrollo económico delineada por el ejecutivo italiano para los próximos tres años introducirá el ingreso mínimo garantizado, la revisión del sistema de pensiones y la reducción de los impuestos a las empresas.

Di Maio reiteró que el gobierno no cederá a las presiones de la CE, opuesta a la decisión de Roma de elevar el déficit fiscal a 2,4 por ciento en 2019 y a, 2,1 y 1,8 en los dos años sucesivos por considerar que así se aleja de la ruta para lograr un equilibrio estructural del presupuesto a mediano plazo.

Aunque la CE emitirá su dictamen después de evaluar el proyecto de presupuesto para el próximo año, su vicepresidente, Valdis Dombrovskis, y el comisario para Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, adelantaron su parecer en una carta enviada al titular italiano de Economía y Finanzas, Giovanni Tría.

En la misiva, ambos directivos regionales comentan los indicadores macroeconómicos delineados por Roma en la actualización del Documento de Economía y Finanzas, recién aprobado por el Consejo de Ministros, el cual será debatido por el parlamento la próxima semana.

En el documento, los funcionarios objetaron las previsiones y le pidieron al gobierno italiano ajustar el proyecto de presupuesto para 2019 a las reglas fiscales comunes para los países miembros.

Dombrovskis y Moscovici recordaron que Italia aprobó las recomendaciones hechas por el Consejo Europeo sobre estabilidad financiera en junio último, adoptadas el mes siguiente por el Consejo de Ministros de la Unión el 13 de julio de 2018.

Roma, 7 de octubre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CON TRANQUILIDAD, BRASILEÑOS ACUDEN A LAS URNAS

Dom Oct 7 , 2018
Con tranquilidad, más de 147 millones 306 mil brasileños comenzaron a acudir […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg