Rusia denuncia evidencias de programas conjuntos de Ucrania y Estados Unidos para la producción de armas biológicas

La información recuperada en laboratorios de Ucrania evidencia las denuncias rusas contra los Estados Unidos por violaciones de la Convención para la Prohibición de las Armas Bacteriológicas y las Toxínicas (CABT), aseguró hoy la Cancillería de Rusia.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, llamó la atención sobre los documentos obtenidos por Moscú de los laboratorios biológicos ucranianos que certifican la destrucción urgente, el 24 de febrero, de patógenos peligrosos de la peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales.

“Eso se hizo para evitar que se descubrieran violaciones del artículo 1 de la CABT por parte de Ucrania y Estados Unidos”, indicó en un comunicado.

Según la funcionaria, la información confirma la validez de las quejas de Moscú respecto a las actividades militares y bacteriológicas de Estados Unidos y sus aliados en los países de la antigua Unión Soviética en violación de esa Convención.

El pasado lunes, el jefe de las Fuerzas de Defensa de Radiación, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, declaró que en Ucrania operaba una red de más de 30 laboratorios biológicos que trabajaban para la Agencia de Reducción de Amenazas, al servicio del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Informó que el 24 de febrero, con el inicio de la operación militar rusa, estos centros recibieron una orden del Ministerio de Salud de Ucrania para destruir completamente los bioagentes en los laboratorios, reportó la agencia de noticias TASS.

Apuntó que la orden fue destruir de forma irreparable las colecciones, ya que es presumible que lo necesario para continuar con la implementación del programa biológico militar ya fue retirado del territorio ucraniano.

Amplió que entre las prioridades de estos laboratorios está el monitoreo de la situación biológica en las presumibles áreas de despliegue de contingentes militares de los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Según el jefe militar, otra acción es la recolección y exportación a Estados Unidos de cepas de microorganismos peligrosos. La tercera dirección de trabajo es la investigación sobre el estudio de posibles agentes de armas biológicas, específicas de la región, que tienen focos naturales y pueden transmitirse al hombre.

Detalló que, según el análisis de las muestras destruidas, los biolaboratorios en la ciudad ucraniana de Lvov trabajaron con patógenos de la peste, el ántrax y la brucelosis, mientras los centros en Járkov y Poltava investigaban los de difteria, salmonelosis y disentería.

“La nomenclatura y el exceso de biopatógenos atestiguan el trabajo realizado en el marco de los programas biológicos militares”, significó.

Moscú, 9 de marzo 2022.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Rectoras de las Universidades del Estado plantean desafíos frente a las brechas de género en la educación superior

Mié Mar 9 , 2022
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg