Diputado Barrera pidió medidas cautelares por represión indiscriminada contra la población civil

El jefe de la bancada PC, diputado Boris Barrera, pidió a la Comisión que analiza la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera que oficie a la Comisión Interamericana de DDHH, en la que solicite una medida cautelar para que cese la represión indiscriminada con escopetas lanza lacrimógenas, contra los población que se mantiene movilizada en el país hace más de un mes.

El legislador, integrante de la comisión,  citó el dramático caso de Fabiola Campillay, madre de un niño de 8 años, que quedó ciega luego que fuera impactada por una bomba lacrimógena a corta distancia lanzada por carabineros en San Bernardo y que se suma a la situación de Gustavo Gatica, quien perdió sus ojos por efecto de los perdigones.

“Me gustaría que oficiemos a la CIDH solicitando una medida cautelar y el cese de la represión indiscriminada y el daño a las personas que se manifiestan pacíficamente y transitan por las calles de Chile” precisó.

Si bien la medida generó la oposición de la derecha que cuestionó la pertinencia, la Comisión determinó enviar el oficio al Presidente de la República Sebastián Piñera para que ponga fin a la represión.

“Si esto no correspondiera y si la CIDH no lo acoge, sería un antecedente para esta causa. Creo que es importante, porque no quiero que siga pasando esta situación. No quiero que haya más gente herida. Entonces ¿nos vamos a quedar callados? ¿No vamos a hacer nada al respecto? ¿No vamos a dar una señal, independiente de dónde estemos? Si no quieren está bien. Ojalá mañana no haya otro herido, otra persona con un ojo menos por una bomba lacrimógena en la cara, pudiendo nosotros hacer algo” puntualizó el diputado Barrera, quien de todas maneras pedirá a la Cámara de Diputados que oficie al organismo internacional.

Santiago de Chile, 28 de noivembre 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Gendarmería en la mira: Justicia admite querella por falso testimonio en contra de dirigente gremial

Jue Nov 28 , 2019
Una querella por los delitos de omisión de denuncia y prevaricación administrativa […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg