Grupos estadounidenses de tarjetas de crédito como Visa y MasterCard cancelaron hoy el servicio de pago a clientes de varios bancos rusos, luego de las sanciones anunciadas la víspera por el gobierno del presidente Barack Obama.
- Asamblea General de ONU debatirá crisis en Ucrania
- UE anuncia proyectos de eliminar dependencia energética de Rusia
- Canadá sopesa imposición de sanciones contra empresas rusas
- Rusia paciente ante sanciones de Occidente por ahora, según Putin
- UE firma capítulo político de acuerdo de asociación con Ucrania
- Senado de Rusia ratifica tratado de adhesión de Crimea y Sebastopol
- Senado ruso acusa a EE.UU y a Europa de chantaje político
- Rusia revisará acuerdo de gas con Ucrania
El Rossia, blanco de las sanciones estadounidenses, denunció este viernes en un comunicado que las dos compañías dejaron de suministrar sus servicios de pago a los clientes de la entidad, sin previo aviso.
Su filial Sobibank también se encuentra afectada por esta decisión.
El banco SMP, controlado por los hermanos Arkadi y Boris Rotenberg, incluidos en la lista de personas afectadas por las sanciones norteamericanas junto a otros 18, también anunció que sus clientes con Visa y Mastercard amanecieron con sus tarjetas bloqueadas.
Ello implica que dichos clientes solo pueden retirar efectivo en los distribuidores de esos bancos y entidades asociadas, pero tienen prohibido efectuar compras con sus tarjetas.
La víspera, Obama anunció una ampliación de la lista de ciudadanos rusos sujetos a penalizaciones, con otros 20 nombres de políticos, funcionarios, empresarios y hasta compañías como Gazprom y el banco Rossia, además de siete incluidos con anterioridad.
Al unísono, la Unión Europea elevó este viernes la relación de los ciudadanos rusos castigados de 21 a 33, aunque el presidente del Consejo Europeo descartó por ahora la imposición de sanciones económicas.
Las medidas punitivas están motivadas por la decisión del presidente Vladimir Putin de apoyar los resultados del plebiscito celebrado en Crimea, en el que más de 97 por ciento de los ciudadanos de esa república autónoma decidieron adherirse a Rusia.
Obama firmó un decreto que permitirá imponer sanciones adicionales a amplios sectores de la economía del país euroasiático que tendrían repercusiones globales, si Moscú no cambia sus posiciones respecto a la situación en Ucrania, agravada tras el derrocamiento del presidente Víctor Yanukóvich el mes pasado.
El jefe de la Casa Blanca sugirió que las compañías estadounidenses con intereses en Rusia también pudieran verse afectadas por futuras acciones contra sus homólogas en la nación euroasiática.
Entre las opciones que evalúa Washington está el envío de tropas terrestres a la región del Báltico, bajo el pretexto de realizar ejercicios con sus aliados integrados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo cual incrementaría la escalada y la posibilidad de un conflicto, advierten analistas
Washington, 21 marzo 2014
PL