CTC ADHIERE A CONVOCATORIA CONFECH

La Confederación de Trabajadores del Cobre, adhirió hoy a la Jornada de Movilización y Paro por la Educación convocado por la CONFECH para el 26 de junio, demandando la renacionalización del  cobre para financiar educación gratuita universal.

El presidente de la CTC Cristian Cuevas señaló que la Confederación está tomando medidas en los distintos asentamientos mineros para que la adhesión de la CTC se exprese en “las más diversas formas bajo el llamado nacional que estamos haciendo a todos los trabajadores y al movimiento social a sumarse a la jornada del miércoles como paso previo al Paro Nacional llamado por la CUT el 11 de Julio”, expresó.

Mediante una declaración pública, la organización sindical que agrupa a más de 40 mil trabajadores subcontratados de la minería estatal y privada, criticó el proceso de desnacionalización llevado adelante en las últimas décadas “con subterfugios que burlan la propiedad imprescriptible e inalienable de todas las minas, consagrada en la actual Constitución y que anualmente despoja al país de más de 40 mil millones de dólares que debieran destinarse al financiamiento de los derechos garantizados de los chilenos y chilenas” y convoca a los trabajadores a adherir a la jornada estudiantil.

“La Educación gratuita, universal y de calidad no sólo es la aspiración más sentida de nosotros, los trabajadores, para nuestros hijos, sino una necesidad vital para un proyecto de desarrollo nacional que ponga en el centro la calidad de vida de sus ciudadanos, demanda que es posible alcanzar y financiar hoy mismo, recuperando más del 70% del cobre que ha sido desnacionalizado”

La Confederación del Cobre, amplió su llamado “a todos los trabajadores mineros, a los trabajadores subcontratados de todas las áreas de la producción y a todos los trabajadores a acompañar a los jóvenes de Chile, nuestros hijos, en esta lucha”, señalaron, precisando que la jornada por la Educación es “un paso previo al gran Paro Nacional de la CUT llamado al 11 de julio de cuya organización la CTC es parte constitutiva y convocante”.

“El modelo social y económico impuesto por la dictadura y profundizado en los años posteriores es cuestionado por una amplia mayoría de los chilenos, que exige un nuevo sistema de pensiones solidario, una nueva institucionalidad laboral que entregue a los trabajadores herramientas para negociar condiciones de trabajo dignas, una reforma tributaria que avance en una más justa distribución de la riqueza, educación gratuita y de calidad como un derecho universal y todo ello enmarcado en una Constitución generada democráticamente”, expresa la CTC en su declaración, aclarando que  su organización no ha estado al margen de estas luchas.

“La Confederación no es ajena sino parte de estas luchas, así lo expresamos en las históricas huelgas del 2007 y 2008, que dieron inicio a la crisis del modelo, así lo hicimos una vez más en mayo recién pasado, instalando la negociación ramal como un derecho adquirido de 40 mil trabajadores subcontratados de Codelco Chile, y así lo hemos manifestado acompañando el movimiento de Magallanes, de Aysen, Freirina y Calama, con los trabajadores portuarios, y con los estudiantes desde el primer día”.

Santiago de Chile, 20 de junio 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONGRESO RECHAZA PLAN DE AUXILIO PARA POBRES EN EE.UU.

Jue Jun 20 , 2013
La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó hoy un proyecto de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg