El Partido Comunista se refirió al “Plan Impulso Araucanía”, propuesta que lanzó hace algunos días el gobierno de Sebastián Piñera para enfrentar la situación de los pueblos originarios , en específico, del pueblo mapuche. En una conferencia de prensa que brindó la colectividad se opinó sobre las principales medidas y objetivos de este plan. En la oportunidad estuvieron presentes el presidente del Partido y diputado, Guillermo Teillier; el ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de la Nueva Mayoría, Marcos Barraza; y los encargados nacionales de pueblos indígenas del PC y las Juventudes Comunistas, Luis Catrileo y Marianela Catalán, respectivamente.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, inició el análisis que como colectividad realizaron sobre esta política de gobierno. En primer lugar, despejó las dudas sobre cómo va a actuar el PC con respecto al plan, la que especificó no será “obstruccionista” y que se discutirán los proyecto de ley que envíe el Ejecutivo.
Sin embargo, el máximo dirigente del partido expresó que el plan es de corto alcance ya que está centrado sólo en los habitantes de la región de la Araucanía los que no llegan al 10% de la totalidad de los mapuche y de los demás pueblos que existen en Chile. Junto con esto se refirió a los dos proyectos de ley que están en el Congreso, el de Consejo de Pueblos Indígenas y el que crea el Ministerio, señalando “hemos perdido 5 meses legislativos porque el gobierno paralizó la tramitación de estos proyectos. Si este gobierno le hace indicaciones a estos proyectos tendrá que nuevamente hacer una consulta”, lo que llevaría un par de años su aplicación.
Con respecto al reconocimiento de estas comunidades, Guillermo Teillier sostuvo que si éste será sólo simbólico y cultural o político, “nosotros estamos por llegar a un Estado plurinacional”. Además,“El Partido Comunista quiere solicitar al gobierno que retire de la Araucanía el Comando Jungla” como un gesto de que quieren conversar políticamente con el pueblo mapuche. Porque hay hechos de violencia y hechos delictuales pero “…no son de carácter terrorista” y seguir dando ese carácter no favorece las conversaciones y discusiones que se realicen con el pueblo mapuche.
En tanto Marcos Barraza, ex ministro de Desarrollo Social, señaló: “Los anuncios de Impulso Araucanía son un retroceso en materia de desarrollo de políticas públicas… Vienen a revertir una marcha que se inició en el gobierno de la Nueva Mayoría. Contiene debilidades altamente peligrosas tales como:
- Anuncio de modificar el art 13. Vulnera el derecho de la comunidad indígena. Conveniente haría sido…
- Anuncios en materia de inversión tiene unaorientación equivocada. El gobierno ha anunciado millonaria inversión pero a las grandes empresas pero no para las comunidades indígenas.
- Se busque restringir a un problema de asistencialismo. El problema de la Araucanía es de solución política y de entregar la capacidad a los pueblos de … son primeras naciones que anteceden al Estado de Chile. Autonomía territorial. Anuncio de cuotas a las listas parlamentarias. Escaños reservados 16 diputadas y diputados. 5 senadores y senadoras.”
Para Luis Catrileo, Encargado Nacional Indígena del Partido, no ha habido un diálogo profundo. Sólo aborda a la Araucanía y se deja afuera a los otros pueblos. Agrega el dirigente mapuche que el tema del pueblo mapuche es un tema político y no sólo de pobreza. “No estamos de acuerdo que sea un reconocimiento folclórico. Vivimos con mucha preocupación, porque en lo económico va en contra del pueblo junto a políticas individualistas”, fueron algunas de sus expresiones.
Agregó que es necesario cambiar el art. 13 para que los pocos parceleros puedan arrendarla o venderla, hau un exterminio de la ruralidad del pueblo mapuche. El rol de las forestales en la zona, el tema de las aguas que es necesario recuperar y nacionalizar. Reconversión agrícola fomentar el capital privado para frutícolas para exportación. Este paquete va a fracasar. Esos recursos debieran ser administrados por los propios mapuches, sostuvo Catrileo.
En tanto Marianela Catalán, Encargada Nacional de Pueblos Indígenas de las JJ.CC aseguró que la visión de la juventud es necesidad de: Educación, de cómo se escribe la historia del pueblo mapuche, del derecho a la lengua. Pidió no fragmentar la esencia del pueblo mapuche, ni su cultura, ni su visión.
RESUMEN EJECUTIVO: ANALISIS PLAN IMPULSO ARAUCANIA
El denominado Plan Impulso Araucanía, recoge contenidos del Plan Araucanía lanzado por la Presidenta Michelle Bachelet en el mes de Julio de 2017, y que no alcanzo más que avanzar en algunas materias de mejoras de inversión regional, pero que en los aspectos de legislación política no produjo mayores cambios, dada la estreches de tiempos y fragmentada correlación de fuerzas. Este era una Plan proyectado hasta el 2020.
De lo anterior, el gobierno de derecha da continuidad a inversión pública en pavimentación rural, agua potable rural y obras de riego, como así también en materias de institucionalidad (con 6 meses de retraso) con el ministerio de pueblos indígenas y consejo de pueblos indígenas. Pero, se distancia del anterior plan promoviendo iniciativas sólo de inversión en la empresa privada y no en asociatividad en las comunidades indígenas, mediante fomento vía Corfo (Comité de Fomento Indígena) y Ministerio Agricultura como fue en el gobierno de la Nueva Mayoría.
Este es un Plan cuya participación ha sido limitada y sesgada principalmente para los representantes Mapuche de la región.
TEMAS PLANTEADOS
1.- El PLAN anunciado por el Gobierno vuelve sobre los mismos temas que llevan más de 30 años sin resolverse. Una mirada errada y limitada, centrada en el emprendimiento económico, ligada a un enfoque de Pobreza como causa única o principal de la tensión entre Estado y Pueblo Mapuche, y la apertura a plantear nuevamente como ya se ha hecho costumbre un Reconocimiento Constitucional simbólico y cultural, pero carente de profundidad política real. Agrava la situación el creer que la relación con el Estado de Chile es solo lo que ocurre en la Araucanía, cuando el CENSO muestra que sonel 12,9 % de la población (1.800.000 mil personas) y estándistribuidos los pueblos por todo el territorio del país; con una mayoritaria proporción en las zonas urbanasque no están consideradas en los anuncios.
Sobre las demás regiones y sobre los demás Pueblos hay temas igual de graves e igual de pendientes y nada se dice en esta propuesta.
2.- No es sorpresa, el considerar el Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indígenas; desde el Gobierno de Alwyn hasta el de Bachelet se han planteado más de 14 proyectos sin llegar a un acuerdo porque no hay consensos sobre el alcances de esas propuestas. Un Reconocimiento sin derechos políticos, territoriales, culturales y de autonomía para nuestras comunidades, que es la demanda real que han expresado los representantes de los Pueblos en el proceso de CONSULTA CONSTITUYENTE, en particular el Pueblo Mapuche. De esta manera, solo es más de lo mismo; es hacerlos creer que serán reconocidos en sus derechos, y solo será algo simbólico. Se necesita que se les reconozca como Naciones, o más bien como un Estado Plurinacional.
3.- Con fecha 5 de septiembre se desarrolló una sesión especial de la Cámara de Diputados, dada la ambigüedad y poca claridad del Gobierno frente al menos a tres temas relevantes: La postura del actual Gobierno sobre la aplicación del Convenio 169 en Chile, la evidente detención de los procesos de Compras de Tierras y el Reconocimiento de la preexistencia de los Pueblos Indígenas, sus derechos políticos y territoriales, sobre los cuales el Gobierno de Bachelet ya había realizado el Procesode Consulta durante el año 2017. Las respuestas han sido limitadas y no reconocen la mala gestión de estos primeros meses de Gobierno, y no se ven respuestas concretas sobre mejoras en la gestión y recursos para que las instituciones trabajen con las comunidades.
4.-El Director de CONADI habla de PARAISOS INDIGENAS para explicar el impulso a emprendimientos en turismo que llevan las comunidades indígenas adelante con aún poco respaldo de todos los gobiernos, como recordando esa visión paternalista del BUEN SALVAJE de la época colonial; pero por otra parte pretende junto al Ministro Moreno cuestionar el derecho a la tierra, mostrando que ha estado botada la que se ha comprado, cuando en realidad los que han estado botadas han sido las comunidades que una vez que se les compra se les deja sin apoyo real.
5.- Se habla por parlamentarios de Gobierno y por el Gobierno, de Millones de dólares de inversión privada que requieren de estímulos, franquicias tributarias y facilidades; esas facilidades nunca se las han dado a nuestras comunidades, y ahora pretenden dárselas a los empresarios chilenos y extranjeros, lo que nos recuerda lo que hacían los primeros gobiernos de Chile para atraer a colonos extranjeros, quienes recibieron las tierras a cambio de colonizar los territorios Mapuche apoyados a sangre y fuego por los Gobiernos de turno, pareciera que estaremos frente a una nueva COLONIZACION; los que necesitan franquicias tributarias y apoyos reales son nuestras comunidades para definir autónomamente sus alternativas de desarrollo. Querer usar las tierras indígenas para satisfacer intereses de otros a cambio de un beneficio pasajero, eso ya la historia lo ha mostrado como un fracaso.
6.- El Ejecutivo insistirá en modificar la ley indígenapero con el único objetivo de debilitar la normativa que protege las tierras indígenas, y lo que busca más bien es facilitarle al mundo empresarial el cómo usar esas tierras (mediante arrendamiento de 20 a 25 años), no en lo que quieren las comunidades sino en lo que quieren los empresarios para aumentar sus ganancias, con un modelo centrado en el extractivismo forestal y el uso intensivo de la tierra que solo llevará al agotamiento de los recursos naturales y a la depredación del territorio, como ya ocurre en el Norte de Chile; sabemos que obviamente si se continua con la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y los Consejo de Pueblos, se tiene que modificar la ley indígena, pero solo en aquellos artículos que corresponden a la nueva institucionalidad y que fueron parte la CONSULTA, estos dos proyectos hoy están en el Senado sin tramitación por el actual Gobierno y se pueden mejorar; ahora bien, si el Gobierno quiere modificar otros artículos de la ley indígena deberá realizar consulta indígena porque en caso contrario sería una vulneración al Convenio 169 de la OIT.
7.- En el tema de representación política indígena y la posible ley de cuotas que se pretende para el Parlamento, CORES y consejos municipales, lo más probable es que propongan incluirlo en la actual ley de elecciones, como cuota, al igual que el tema de género, es decir obligar a que los partidos lleven candidatos indígenas, esto por supuesto no es lo conveniente para los pueblos, porque la demanda indígena en esta instancia es tener representación propia, diferenciada, escaños reservados, que represente los intereses propios de cada pueblo y no la posición o intereses de un partido político determinado.
8.- La posibilidad de arriendo de tierras indígenas por más de 20 años (artículo 13 ley indígena), para desarrollo productivo también ha sido planteada por el Gobierno, en este caso lo primero es resguardar y proteger la propiedad indígena para que no se generen abusos y enriquecimiento ilícito (que es el espíritu de la ley indígena vigente 19.253). Pero, también en bueno mencionar que actualmente existen arriendos informales, especialmente en la Araucanía, por lo tanto hay que revisar bien la propuesta del Gobierno, que en todo caso requiere de una Consulta Nacional porque estas normas afectan a todos los Pueblos.
9.- En temas de educación plantean el tema de una nueva mirada a la Historia, revisar textos escolares, en este punto se debe exigir que convoquen a historiadores indígenas y no indígenas, que han realizado un aporte en visibilizar nuestra historia con sentido crítico. La historia del pueblo mapuche ha sido de resistencia y por otra parte de violación de sus Derechos fundamentales, de usurpación de su territorio, de asimilación forzosa en términos culturales, religiosos y educacionales. No se debe aceptar interpretaciones de la historia como las de Villalobos, Encima, Vial, entre otros. No se deben aceptar estereotipos indígenas en los textos escolares.
No se quiere selección de fuentes históricas sin un contexto, queremos historiadores indígenas; para lograr un camino se requiere VERDAD en nuestra historia y JUSTICIA en un verdadero nuevo trato con los Pueblos, lo demás es solo una nueva promesa.
10.- En Salud hay un trabajo del MINSAL que se viene realizando desde fines de los 90, el mejor ejemplo de ello es el hospital intercultural de nueva imperial, por lo tanto nuevos anuncios en esta materia solo viene a reforzar el trabajo que se viene realizando hace años entre las organizaciones indígenas y Salud, pero debe hacerse con el respeto que exige trabajar con Machis y sanadores tradicionales. No es parte de la Cosmovisión Mapuche mercantilizar la medicina tradicional Mapuche, sus prácticas son de reciprocidad y respeto a lo que la naturaleza le entrega para su sanación.
11.- Vemos como algo positivo, pero que siempre debiera ser así, el aumentar recursos públicos para temas de caminos indígenas, viviendas dignas, agua potable y riego para las familias; aquí es el Estado está en deuda como lo muestran los indicadores de la CASEN, pero esa deuda es con las familias en situación de pobreza independiente de si son o no Mapuche, es el deber del Estado de mejorar las condiciones de vida de la población, no solo en la Araucanía sino donde haya aún pobreza y vulnerabilidad.