Organizaciones argentinas celebran Nochebuena con necesitados

Agrupaciones sociales argentinas realizarán hoy una cena de Nochebuena frente al Congreso para miles de personas pobres y en situación de calle.

 

Por quinto año consecutivo, integrantes de entidades como el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y Proyecto 7 compartirán la mesa con familias de escasos recursos y sin hogar, iniciativa en la que colaboran cientos de voluntarios.

Según la integrante del MTE Mariana González, el año pasado acudieron más de dos mil ciudadanos y se espera que en esta oportunidad sean más debido al empeoramiento de la situación socioeconómica.

La gente no tiene dinero para alimentarse y el Gobierno dejó de enviarnos alimentos a los comedores populares. Las filas son más largas y a veces no nos alcanza para todos, comentó.

Por su parte, Horacio Ávila, de Proyecto 7, declaró al diario Página 12 que la actividad fue pensada como una acción solidaria, pero aumentó el número de quienes la necesitan y de quienes ayudan por lo que se trata de algo mayor.

En la actualidad hay 12 mil personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos mil más que en 2023. Lamentablemente, mucha gente cayó en esa condición y hay otros que están sostenidos con alfileres debido al aumento de los precios de las cuestiones más básicas como el transporte, los alquileres y los alimentos, añadió.

Además, indicó que la mayoría de la población trabajadora hoy es pobre y más de un millón de niños se van a dormir sin comer cada día, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

También expresó su preocupación por la situación de los jubilados, uno de los sectores más afectados por el fuerte ajuste implementado por la gestión de Javier Milei.

Buenos Aires, 24 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Mijaín, Omara y fútbol argentino ganan Encuesta Anual de Prensa Latina

Mar Dic 24 , 2024
El luchador Mijaín López, la velocista paralímpica Omara Durand Elías, ambos cubanos, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg