Chile acoge Foro Iberoamericano de Marcas País

Valparaíso, ciudad chilena declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, acoge desde ayer el onceno Foro Iberoamericano de Marcas País (Cimap), organizado por Imagen de Chile.

El evento, que se extenderá hasta el 29 de noviembre en la Universidad Técnica Federico Santa María, reunirá a líderes, expertos y representantes de 14 naciones de la región con el objetivo de fortalecer el intercambio y la colaboración entre agencias e instituciones que trabajan ese concepto.

En opinión de Rossana Dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, “la promoción de un país le permite darse a conocer en el mundo, exponer sus fortalezas y sus valores, para ganar más influencia en los mercados, así como en los espacios multilaterales y tener más incidencia”.

Cimap será una oportunidad para mostrar uno de los mayores atractivos turísticos de Chile y promover a Valparaíso como secretaría del Tratado de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional.

Dentro de los temas que se debatirán en paneles figuran los roles del sector público y privado para la construcción de la imagen país, las estrategias digitales en la promoción de una marca y el impacto de los comunicadores e influencers en las decisiones de viaje.

chile-acoge-foro-iberoamericano-de-marcas-pais

Entre los países que estarán presentes figuran Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Chile.

Los participantes tienen previsto visitar algunos sitios de interés, como la casa museo “La Sebastiana”, una de las viviendas del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, y el famoso viñedo Casas del Bosque, entre otros.

Santiago de Chile, 27 de noviembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

FMI redujo las proyecciones de crecimiento este año para Chile

Mié Nov 27 , 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo hoy las perspectivas de crecimiento del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg