Ibáñez tras aprobación de informe por megaincendio: “Urge una nueva ley de incendios”

El parlamentario criticó al Senado por no tramitar la nueva ley de cara a la llegada de la temporada de incendios forestales

El diputado Diego Ibáñez valoró la aprobación de la Sala de la Cámara del informe de la comisión investigadora de los incendios que afectaron en febrero de 2024 a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, sin embargo, el parlamentario puso el foco de atención en que ha 8 meses de ocurrida la tragedia que cobró la vida de 137 personas y ante la llegada del verano aún no contamos con una nueva ley de incendios.

El parlamentario frenteamplista destacó la importancia de que el Estado tenga mayores facultades para intervenir en los predios privados y realizar los cortafuegos. ”Eso es urgente, está contemplado dentro de la ley de incendios, pero lamentablemente, pese a la urgencia que le ha puesto este Gobierno, el Senado no ha querido tramitar. Ya vamos a llegar nuevamente a una temporada de verano sin una nueva ley de incendios y sin la implementación de estas facultades que permitirán hacer los cortafuegos obligatorios en todos los terrenos adyacentes al radio urbano que justamente es por donde ingresan las llamas de fuego a perjudicar el bienestar de la comunidad, ocasionando miedo y desazón en todas las familias que viven en las periferias de nuestros centros urbanos del Gran Valparaíso” aseguró Ibáñez.

Esa más, en su intervención en la Sala de la Cámara, para ejemplificar que hoy no se puede obligar a los dueños de predios privados a realizar cortafuegos, el legislador explicó que en el caso de Quilpué, la alcaldesa Valeria Melipillán, ofició a 82 privados solicitando hacer cortafuegos y solo 2 respondieron.

También dio cuenta de la propuesta del Partido Republicano y la UDI para que se indemnice al privado por los cortafuegos, señalando que ”¿Qué significa que se indemnice? Bueno, que la prevención de incendios se convierta en un negocio ¿Por qué? Si yo soy un privado, me es más rentable negarme a hacer un cortafuego, que ingrese el Estado y que me pague por hacer ese cortafuego. O sea, entonces, mi terreno lo lleno de eucalipto y de pino para que el día de mañana, en 10 años más, ingrese el Estado y me indemnice. Ese es el fanatismo ideológico a favor de la propiedad privada y en desmedro de la función social de la propiedad, del interés público y de la seguridad de la ciudad. Y yo creo que ustedes saben que eso es un error.”

Asimismo el diputado Ibáñez expresó la importancia de que tras las aprobación del informe final de la comisión investigadora del megaincendio ”se tomen en cuenta las recomendaciones para fortalecer la labor del Estado en la prevención de incendios forestales y hacer un sistema mucho más efectivo y eficaz desde esta nueva institucionalidad que es Senapred.”

También recordó que el informe establece claras responsabilidades en Senapred y en CONAF y reiteró sus críticas al Senado por la demora en la tramitación de la Ley de Incendios ”¿Cómo vamos a llegar nuevamente a una época de verano, a una época de riesgo, sin una ley de incendios? Eso me parece que es muy lamentable y que habla muy mal también de la labor que está desarrollando hoy el Senado. Por otra parte. espero se consideren las recomendaciones como fortalecer el servicio de Senapred, que lamentablemente no tiene el personal adecuado, ni el presupuesto, ni las áreas de coordinación suficientes con el resto de los sectores de las Fuerzas Armadas, de quienes están a cargo de las emergencias como Bomberos, como los Carabineros, para justamente hacer una labor bien coordinada con una cabeza, con un cerebro, que permita establecer estrategias preventivas de actuación y también durante el incendio. Así que, es una buena noticia (la aprobación del informe). Creemos que acá, insisto, hay responsabilidades claras y esperemos que se tomen en consideración las sugerencias para que justamente el Estado fortalezca su actuar.”

Santiago de Chile, 2 de octubre 2024
Crónica Digital

Next Post

Actividad económica en Chile creció menos de lo proyectado

Mié Oct 2 , 2024
El Banco Central de Chile informó que el Indicador Mensual de Actividad […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg