Actividad económica en Chile creció menos de lo proyectado

El Banco Central de Chile informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció en agosto 2,3 por ciento respecto a igual mes de 2023, cifra inferior a las expectativas de los mercados.

 

Luego del resultado sorprendente de julio, cuando este indicador se elevó hasta los 4,2 puntos, los especialistas de los centros financieros locales estimaron una expansión de entre 2,5 y 4 unidades porcentuales.

De acuerdo con el instituto emisor chileno, el dato de agosto estuvo incidido por el aumento de 2,8 por ciento de la producción de bienes, impulsada por la minería y en particular la extracción de cobre.

También se destacó la producción de alimentos en la industria pesquera, pero en el resto de este sector hubo una caída de 1,6.

Respecto al comercio hubo un incremento de tres puntos por el mayor dinamismo de las ventas minoristas y, en menor medida, las mayoristas.

En las primeras figuró sobre todo el comercio de vestuario, calzado, supermercados y farmacias, mientras en la actividad al por mayor, estuvo centrada en enseres domésticos y combustibles.

Finalmente, la rama de los servicios creció 1,9 por ciento impulsada por las actividades personales y el transporte.

El Imacec es una estimación de los resultados en los distintos sectores de la economía para un determinado mes y su variación permite hacer una aproximación de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB).

Recientemente, durante la presentación del Presupuesto Nacional para 2025, el presidente Gabriel Boric anunció un crecimiento del PIB de 2,6 puntos porcentuales para este año, cifra que parece alejarse un poco tras los resultados anunciados este martes.

Santiago de Chile, 2 de octubre 202
Crónica Digital/PL

Next Post

Exigen en Chile enjuiciar a responsables de la represión de 2019

Mié Oct 2 , 2024
Manifestantes se concentraron en la víspera en el Centro de Justicia de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg