Barrera condena el negacionismo de la derecha: «Insistiremos en la reposición de fondos para los sitios de memoria»

El parlamentario hizo hincapié en los avances logrados en la Ley de Presupuestos en el Senado y criticó fuertemente el desfinanciamiento a sitios de memoria.

A partir de la discusión en el Senado sobre la Ley de Presupuesto, el diputado Boris Barrera, quien forma parte de las comisiones de economía y hacienda, declaró “es relevante que se hayan repuesto partidas que habían sido rechazadas en la Cámara, que se haya llegado a algunos acuerdos para avanzar en las partidas que fueron más complejas, como salud y cultura.

Barrera enfatizó la importancia de avanzar en el financiamiento de la educación y la revisión de los procesos para garantizar mejoras: “es importante que se haya avanzado el presupuesto en educación, que se haya puesto en el debate la forma de financiamiento, que se va a revisar para mejorar, a lo que agregó: “esto en ningún caso significa retroceder al sistema fracasado de la municipalización de la educación”.

Por otra parte, en cuanto a la negativa de financiamiento para algunos sitios de memoria y organizaciones de derechos humanos, expresó: «es impresentable que la derecha chilena insista en su negacionismo, tratando de evitar que la ciudadanía y las nuevas generaciones conozcan la verdad sobre lo sucedido en Chile durante la dictadura cívico militar, insistiremos en la reposición de fondos para los sitios de memoria y condenamos los intentos de socavar la memoria histórica del país».

El lunes se retomará la discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se llevará a cabo el tercer trámite del proyecto de ley.

Santiago de Chile, 27 de noviembre 2023
Crónica Digital

Next Post

Noboa presentó a su gabinete ministerial en Ecuador

Lun Nov 27 , 2023
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó  a 24 miembros de su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg