Un testimonio de los aciagos años 80 como un pequeño homenaje a Augusto Góngora

El jueves 24 de septiembre de 1987, María Paz Santibáñez, estudiante de 19 años de la Universidad de Chile, fue baleada en la cabeza por un carabinero, frente al Teatro Municipal de Santiago. Los estudiantes universitarios desarrollaban en esos días un paro frente a la designación como Rector de la Casa de Bello del economista neoliberal José Luis Federici, en el marco de la intervención militar de las Casas de Estudios Superiores.

La dictadura aseguró que un grupo de estudiantes atacó al uniformado, y que éste disparó al aire y que un estudiante al querer quitarle la pistola, en el forcejeo hirió a María Paz.

En el lugar había un equipo de Teleanálisis, que grabó y desmentía la información oficial. Había que difundir las imágenes, para romper el cerco comunicacional.

Teleanálisis era un noticiario alternativo que había sido generado por la revista opositora “Análisis”. Al frente se encontraba el periodista Augusto Góngora, que primero fue editor general entre 1984 y 1986 y luego director hasta 1989. Previamente se había desempeñado como editor de la revista “Solidaridad”, quincenario creado por la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago.

El domingo 27 de septiembre, cuando estábamos frente al Hospital de Neurocirugía, donde estaba grave María Paz, un compañero de la Izquierda Cristiana, me solicitó a mí y a otro compañero que lo acompañemos a Teleanálisis. Ahí Augusto Góngora nos entregó un video con las imágenes. Hicimos varias copias y el lunes a primera hora, lo exhibimos en varias sedes universitarias. Con eso dimos a conocer la verdad de lo ocurrido y logramos movilizar a muchos y muchas.

Hasta siempre, compañero Augusto Góngora Labbé.

Por Luis Márquez Valdivia. En los años 80, el autor fue dirigente estudiantil del Instituto Profesional de Santiago (IPS), actual Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) del Estado de Chile.

Imagen: Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Santiago, 20 de mayo 2023.

Crónica Digital.

Next Post

Convocatoria oficial para elecciones generales anticipadas en Ecuador será el 24 de mayo

Sáb May 20 , 2023
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la convocatoria oficial para las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg