
Para Argentina es la noticia económica más esperada. Tras las intensas negociaciones y con una gran tensión en los últimos días en los mercados previo al convenio, finalmente el país logró llegar a consensos para liquidar de a poco los casi 45 mil millones de dólares tomados en 2018, de los cuales el lunes venidero debía desembolsar 731 millones y el martes poco más de 300.
«Argentina ha llegado a un acuerdo con el FMI, gobernar es un ejercicio de responsabilidad, teníamos una soga al cuello y ahora tenemos un camino que podemos recorrer», sostuvo Fernández en un discurso por cadena nacional, en el cual apuntó que sin este acuerdo, el país no tenía un horizonte.
El mandatario explicó que a diferencia de otros anteriores firmados por Argentina, este entendimiento no contempla restricciones que posterguen el desarrollo, no restringe, no limita, no condiciona los derechos de nuestros jubilados, ni obliga a una reforma laboral.
No nos impone llegar a un déficit cero, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología, destacó el jefe de Estado desde la Residencia de Olivos, desde donde añadió que con este entendimiento ahora se podrá acceder a nuevos finaciamientos.
El gobernante resaltó que sin este entendimiento con el organismo financiero, las posibilidades comerciales, económicas y de financiación que Argentina necesita, estarían seriamente limitada. Es un acuerdo, dijo, que no condiciona, podemos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social.
Fernández destacó que hay que crecer para podere pagar pues no hay otro modo posible. «Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos permitirá crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento», remarcó.
El mandatario expresó su fe y confianza en los argentinos. Confío en la fortaleza de nuestra industria, en nuestros cientifícos, en nuestras pymes, el talento de nuestros emprendedores y en los sueños de nuestros jóvenes, manifestó, tras recordar que ahora debemos crecer y honrar nuestras obliaciones al mismo tiempo que hacemos una Argentina justa, con más desarrollo y mejor infraestructura.
Casi al final, precisó que continuarán ordenando las cuentas públicas sin condiciones y adelantó que enviará al Congreso la propuesta de acuerdo para su consideración al tiempo que apeló al compromiso nacional de todos.
Hay futuro porque estamos afianzando este presente, enfatizó tras invitar a mirar hacia delante. Es tiempo de unirnos en las soluciones y no dividirnos en los problemas, concluyó.
Buenos Aires, 28 de enero 2022
Crónica Digital/PL