LA OIT advierte sobre fuerte incremento del trabajo informal en América Latina

Cerca del 70 por ciento de los puestos de trabajo generados en América Latina en el marco de la pandemia de la COVID–19 son en condiciones de informalidad, indicó un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con la OIT, la reactivación de las economías de América Latina y el Caribe es insuficiente para recuperar los empleos perdidos. Ello impulsa un mercado laboral con una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales, destacó la investigación.

Durante la presentación del estudio el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, señaló que no se generan ni la cantidad ni la calidad de los empleos que requiere la región para afrontar a las secuelas de una crisis sin precedentes.

“El panorama laboral es complejo y plantea desafíos de grandes magnitudes”, significó.

Pinheiro resaltó que en 2021 las ocupaciones informales lideran la recuperación parcial del empleo, y recordó que se trata de puestos de trabajo inestables, con bajos salarios, sin protección social, ni derechos.

“Existe estrecha vinculación entre informalidad laboral, bajos ingresos y desigualdad, más evidente en este contexto”, señaló.

Las medidas adoptadas para enfrentar la crisis sanitaria impactaron en la destrucción de ocupaciones informales y la pérdida de ingresos. Junto con la informalidad, según el texto, la generación de nuevos puestos de trabajo es insuficiente.

Naciones Unidas, 9 de septiembre 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Con presentación del conjunto “Napalé” la UTEM conmemora el Mes de la Memoria

Jue Sep 9 , 2021
Con un vibrante concierto del emblemático grupo “Napalé”, la Universidad Tecnológica Metropolitana […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg