TRABAJADORES DE CALLSOUTH EN HUELGA: “LA EMPRESA INSULTA LA INTELIGENCIA DE SUS TRABAJADORES”

Desde el  3 de agosto que los(as)  trabajadores de la empresa de televenta de seguros CallSoulth paralizaron sus actividades en respuesta a la rígida postura de la compañía, la que calificaron no solo de “extremadamente soberbia y un total desprecio a sus trabajadores”  sino también “un insulto a la inteligencia de los trabajadores” toda vez que la compañía argumenta que no puede acceder al petitorio porque “no hay dinero” para sustentarlo.

Así concuerdan Lorena Bustos y Andrés Castillo, presidenta y secretario respectivamente, del Sindicato N°1 de Empresa CallSouth (empresa del Grupo MOK, con presencia en Chile, Perú  y Colombia). La última oferta de la empresa se las hicieron llegar el viernes pasado y es “exactamente la misma” que ya había rechazado el 98% de los afiliados al sindicato, iniciando así la huelga que entra en su segunda semana.

Tres son los puntos que no transan, por tanto de quiebre de un proceso de negociación salpicado de irregularidades como por ejemplo el mismo día de la votación, la empresa les avisó del cambio de la sede: Los trabajadores la iban a hacer en el casino del edificio corporativo. Sin embargo, los empleadores, en la misma mañana de la votación, les anunciaron que habían dispuesto un local a cuadras del edificio, lo que obligó que los(as) trabajadores tuvieran que “salir de la empresa, firmando permisos por la salida, con el descuento del tiempo que utilizaran en votar”, contó Bustos. También, se suma la “coincidencia” de que la compañía entre junio-julio contrató a más de 250 personas, “para nosotros esto evidentemente fue para  reemplazo en huelga”.  Y la animosidad de los empleadores hacia al sindicato ha sido manifiesta desde que se constituyeron, en enero de este año, con rumores, amenazas solapadas, todo para “demonizar” no solo la sindicalización sino también “la huelga, engañando al trabajador siendo que la huelga es una herramienta de presión que tenemos los trabajadores”, señaló la dirigente.

En esencia, aumentar en $18 mil su sueldo base y establecer bonos de locomoción y colación (que no tienen) de $18 mil cada uno y un Bono de Término de Conflicto (BTC) de $380 mil, son los puntos de quiebre.  CallSouth, dijo “no a todo” aunque les ofrece un BTC de $67 mil bruto.

Incrementar el sueldo base es de suma importancia porque  su remuneraciones solo crecen con las comisiones variables: “El comisionista vive del variable, por lo tanto el sueldo jamás está seguro. El sueldo base es el mínimo legal”. No obstante, el argumento para negarse a subirlo en $18 mil es que “no hay dinero”, cuenta Bustos. No obstante, a juicio de los dirigentes,  los números de la empresa son muy azules: “Aquí estamos hablando de una empresa que pertenece a un holding económico que tiene participación en tres países”, acota Castillo seguro de que los cálculos financieros  que ellos hacen, no calzan con lo que dice la empresa: “No nos miremos la suerte entre gitanos: Aquí lo que buscan es insultar la inteligencia de los trabajadores”.  

La apuesta de la empresa, explican, son por ítems sociales del petitorio pero ahí, tampoco ofrecen lo que realmente se quiere. Por ejemplo, en el caso de muerte de un trabajador, la empresa les dijo que puede dar una especie de “bono compensatorio” pero lo que el sindicato solicita es que se pague a los familiares los años de servicio del trabajador al momento de fallecer: “Finalmente es una plata que uno como trabajador espera que su familia reciba, o sea si yo me muero,  no puede ser posible que la empresa no pague ni un peso,  no le entreguen nada a mi familia”, precisa Castillo.

Sobre las condiciones laborales, la situación tampoco es muy distinta a las ya denunciadas por todos los trabajadores de los call center del país: “Entre cada llamada telefónica, uno no alcanza a pestañear y el jefe ya te está gritando. El sistema es gritar, gritar para que la gente llame, llame y llame”, cuenta Bustos, graficando con ello el clima de maltrato y hostigamiento laboral. Estas también fueron algunas de las razones que los llevo a constituir el sindicato.

Y por ahora, están analizando la última oferta pero  claramente los empleadores, reiteran, “no están escuchando los requerimientos legítimos de los trabajadores”.

Santiago de Chile, 17 de agosto 2018
Crónica Digital /cutchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

¿FIN DE CICLO?, REDUCCIONISMO IMPUGNADO POR IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Vie Ago 17 , 2018
Por Laura Bécquer Paseiro * ¿Fueron los llamados gobiernos progresistas en países […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg