CANDIDATOS DEL MOVIMIENTO AUTONOMISTA FIRMAN COMPROMISO PARA UNA NUEVA LEY MIGRATORIA

Los candidatos a diputados y cores del Movimiento Autonomista firmaron en distintas partes de Chile un compromiso con los migrantes, el cual incluye 6 medidas sobre el tema que llevarían al Congreso y las administraciones regionales en caso de ser electos.

La actividad se realizó en Santiago con 5 candidatos a diputados de la Región Metropolitana, entre ellos, Gonzalo Winter, del distrito 10; Alena Gutiérrez, del distrito 14; Mauricio Carrasco, del distrito 13; Manuela Veloso, del distrito 11; Ricardo Camargo, del distrito 8; y Claudia Hasbún, candidata a core. Así también fue celebrada en Concepción con el candidato a diputado, Camilo Riffo, y el candidato a core, Italo Polizzi. Y en Antofagasta con el candidato local, Pablo Herrera.

Entre los puntos comprometidos figura la creación de una nueva Ley Migratoria que entienda la movilidad como un Derecho Humano, brindando garantías constitucionales a los migrantes; la creación de una nueva institucionalidad con capacidad para impulsar una política migratoria intersectorial; un proceso de regularización extraordinario; una política de acogida para refugiados y la consolidación de la ciudadanía de los chilenos residentes en el extranjero.

La actividad se enmarca dentro de los últimos casos de xenofobia y racismo que se han hecho públicos en el último tiempo, donde destaca el fallecimiento en extrañas circunstancias de Joane Florvil, mujer haitiana que fue acusada de abandonar a su guagua de dos meses en la vía pública; el deceso del hijo recién nacido de una mujer colombiana que fue expulsada del taxi que la transportaba en pleno trabajo de parto; y el fallecimiento de Maribel Pujols en medio del desierto, al intentar ingresar clandestinamente a Chile.

A juicio de los candidatos autonomistas, la discriminación y desprotección que afecta a los inmigrantes tiene que ver con la legislación vigente, que data de 1975 y que el gobierno de Michelle Bachelet se ha comprometido a cambiar. Al respecto, el actual diputado por Magallanes y candidato a la reelección, Gabriel Boric, señaló que:

«El proyecto de migración del gobierno responde a una mirada contradictoria respecto a los derechos de las y los migrantes. Por eso es fundamental escuchar a las organizaciones sociales que han hecho hincapié en la necesidad de una nueva institucionalidad para la política migratoria, que no sólo se aboque a las tareas de seguridad nacional y control fronterizo, sino que aborde el problema con una perspectiva social, desde el fomento de los derechos humanos”.

En la misma línea, el candidato a diputado por Antofagasta, Pablo Herrera, criticó que la propuesta de gobierno “no toma en consideración el anteproyecto de ley impulsado por el ex jefe del Departamento de extranjería y migración, en el que existió un proceso consultivo a diferentes organizaciones. Sin embargo se le otorga suma urgencia a pesar de no profundizar en el tema y sólo debido a la presión de la derecha”.

Finalmente, Gonzalo Winter, candidato a diputado por el distrito 10, apuntó que “la falta de una política migratoria es reemplazada por restricciones administrativas y de control que no detienen a los migrantes, sino que incentivan redes de tráfico y la irregularidad, como lo muestra la imposición de visa consular a la población dominicana (…) Hacemos un llamado al gobierno a retirar la urgencia al proyecto. La contingencia electoral de este momento en el país, sólo generará una discusión liviana con fines electorales que profundizará la crisis en la que viven miles de migrantes en Chile”.

Santiago de Chile, 13 de octubre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE Y CENTROAMÉRICA BUSCAN SOLUCIONES CONTRA LA VIOLENCIA

Vie Oct 13 , 2017
La violencia y el narcotráfico fueron protagonistas en una cumbre aquí, en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg