COLEGIO DE PERIODISTAS DISCONFORME POR DESCONOCER DETALLES DE INDICACIÓN SUSTITUTIVA QUE MODIFICA TVN

El Colegio de Periodistas de Chile asistió esta mañana a la presentación y firma de la indicación sustitutiva al proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.132, de Televisión Nacional de Chile – unida a la creación de un Canal Cultural Educativo, de libre recepción y sin publicidad – mediante la cual, según palabras del Ejecutivo, se buscaría reafirmar el rol público del canal, elevando estándares para modernizar la estructura corporativa y de financiamiento de la estación pública.

En la cita, el Vicepresidente de la Orden profesional, Patricio Martínez, si bien valoró la creación de un nuevo canal cultural y la necesaria discusión sobre la estructura corporativa de TVN, expresó su disconformidad frente a la iniciativa legal presentada por el gobierno, principalmente por el desconocimiento que hay sobre su contenido, el cual – según lo conocido hasta ahora – no formula una política pública amplia que permita, entre otras cosas, dotar a Televisión Nacional de Chile de las herramientas necesarias para configurarse como un canal público.

“Lamentamos desconocer el proyecto de indicación sustitutiva que enviará el gobierno al Congreso Nacional sobre un proceso de modernización de TVN y un cambio cultural en el canal (…) además de que se amplía el número de directores de siete actuales a nueve, lo único que sabemos es que el gobierno va a salvar a TVN de la precaria situación económica que vive con 70 millones de dólares”, declaró el dirigente.

En ese sentido, Martínez agregó que es necesario abrir una discusión profunda sobre  el canal público y no sólo inyectarle recursos: “no sé hasta cuándo los gobiernos van a seguir salvando a TVN. Ahora, hay una urgencia pues el canal está prácticamente en la quiebra”.

“Nosotros contamos con la Bancada Transversal por la Democratización de las Comunicaciones en la Cámara de Diputados y el Senado, hemos dicho que urge darle un carácter más público al rol que tiene TVN y no seguirlo manteniendo como una estación que se parece mucho al resto de los canales privados del país”, concluyó el Vicepresidente de la asociación gremial.

Dirigentes lamentaron que el proyecto presentado hoy por el gobierno fuese construido sin considerar la participación de las organizaciones sociales ligadas al debate sobre las comunicaciones, como el caso del Colegio de Periodistas de Chile y los sindicatos de trabajadores de Televisión Nacional.

En compañía de diversos actores del mundo social y político, la ceremonia estuvo encabezada por la Presidenta, Michelle Bachelet, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés; la ministra de Educación, Adriana Del Piano; el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz; el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, y desde la organización el Vicepresidente del Colegio de Periodistas, Patricio Martínez, y la Secretaria General, Vanessa Sabioncello.

Santiago de Chile, 19 de mayo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DEMÓCRATAS DIVIDIDOS EN EE.UU. POR CANDIDATURA DE SANDERS

Jue May 19 , 2016
El Partido Demócrata estadounidense presenta hoy un escenario dividido por el avance […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg