Movimiento Fuerza Mipyme impulsará visión de las Pymes en Asamblea Constituyente

 El Movimiento Fuerza Mipyme nace al alero de una serie de asociaciones de micro, pequeños y medianos empresarios, cuyo fin es promover la inclusión de la visión política y económica de las pymes en el próximo proceso que será llevado a cabo por la Asamblea Constituyente. 

Se trata de hombres y mujeres relacionados en lo profesional, laboral y gremial con las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, cuya integración de ideas apunta al reconocimiento de la importancia de las Mipymes en la sociedad, la economía y el mercado laboral.

A este movimiento convocado por un importante grupo de dirigentes gremiales del país, ha adherido: Roberto Fantuzzi, presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, Servicios y Turismo (Asexma Chile); Ernestina Silva, presidenta de la Federación de Microempresarias de Arica y Parinacota; Roberto Rojas Puga, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia); José Suazo, presidente de la Asociación de Pequeños Industriales de Coyhaique; Mercedes Rojas, presidenta de la Asociación de Ferias Libres de Colchagua;  Froilán Flores, vicepresidente de la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres, Persas y Afines (ASOF) y María Astudillo, vicepresidenta de los Pequeños  Industriales y Artesanos de La Ligua, entre otros destacados representantes de las Pymes.

“Creemos que es fundamental realizar cambios profundos a la institucionalidad vigente y al modelo de desarrollo, apuntando hacia el crecimiento inclusivo, la transparencia de los mercados, la competencia leal, la equidad en la distribución de ingresos y de género, además del trato justo y digno de los trabajadores, entre otros aspectos”, dijo Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma. 

De esta manera, el Movimiento Fuerza Mipyme busca ser un aporte en la creación de las bases que lleven al ansiado desarrollo y bienestar, no solo de unos pocos como ha ocurrido hasta ahora, sino que del 100% de la población. Una acción que se llevará a cabo desde las Mipymes, sus dirigentes y las asociaciones que las representan. 

“No solo daremos respuestas a las problemáticas que nos aquejan como Mipymes, sino que nuestro compromiso es involucrarnos activamente en la propuesta de soluciones a la política y economía, desde la perspectiva activa y opinante de las micro, pequeñas y medianas empresas”, comentó Roberto Rojas Puga, presidente de Conupia.

Principios fundacionales del Movimiento Fuerza Mipyme

El Movimiento Fuerza Mipyme destaca la importancia de que el Estado valore el aporte de las Mipymes en la sociedad, generando instancias reales y efectivas de diálogo, que permitan la generación de leyes, reglamentos y otros cuerpos legales, en equilibrio con la sobrerrepresentación que históricamente han tenido las grandes empresas y sus organizaciones.

“Esperamos acoger las demandas de todas las empresas de menor tamaño, sin exclusión, incorporando a Manufactureros, Artesanos, Comerciantes, Ferias Libres, Servicios, Turismo, Gastronomía, Transporte Menor, Terminales Pesqueros, Farmacias independientes e Industrias Creativas, entre muchos otros”, aseguró Froilán Flores, vicepresidente de la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres, Persas y Afines (ASOF). 

Si bien el Movimiento Fuerza Mipyme espera que sus principios fundacionales evolucionen con el paso del tiempo, a continuación, se detallan sus principales motivaciones: 

  1. Ponemos en el centro a las Mipymes y los trabajadores que las constituyen, independientemente de sus creencias religiosas, políticas y género, siendo la transversalidad fundamental para entender a nuestro sector.
  2. Creemos en el desarrollo económico integrado, y declaramos nuestro respeto hacia el rol de la gran empresa no rentista ni monopólica, en la medida de que ésta respete la función de las Mipymes, y no ponga trabas a su desarrollo, crecimiento y estabilidad.
  3. Declaramos que la concentración económica y de la riqueza, son dos flagelos que deben ser erradicados de nuestra sociedad, pues son una fuente de inequidad, abusos y corrupción en todos los niveles.
  4. Respetamos la independencia de las ideas, sin embargo, esperamos generar consensos que aúnen visiones que enriquezcan el fortalecimiento de las Mipymes.
  5. Estamos convencidos de que la colaboración y el trabajo asociativo, son la clave para lograr las reivindicaciones de las Mipymes, lo que abre nuestra conversación a independientes, partidos políticos, movimientos sociales y centros de estudios, entre otros, que estén dispuestos a un discusión franca y constructiva respecto al futuro de nuestro sector.
  6. Esperamos influir positivamente para lograr el reconocimiento constitucional de las Mipymes, desarrollando los elementos que permitan su protección, desarrollo y sostenibilidad.
  7. Creemos que la situación de las Mipymes chilenas no es distinta a las del resto de nuestra región, por lo tanto, esperamos vincularnos y enriquecer la discusión mediante el intercambio de experiencias con micro, pequeñas y medianas empresas de otros países de Latinoamérica. 

    Santiago de Chile, 5 de enero 2021
    Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Economía de Chile crece ligeramente tras ocho meses de contracción

Mar Ene 5 , 2021
La economía de Chile creció ligeramente en noviembre de 2020 tras ocho meses […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg