BACHELET CREA COMISIÓN PARA DESCENTRALIZACIÓN DE REGIONES

Tras la intensa actividad sísmica de la pasada semana, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó hoy un decreto que crea la comisión asesora para la descentralización y el desarrollo regional.

«¿Qué hemos visto en estos días? Que cuando un país es muy centralizado las ayudas y la recuperación de la vida de las personas tarda más», sostuvo la mandataria en alusión a las acciones emprendidas en el norte del país luego de sismos de 8,2 y 7,6 grados, respectivamente, y numerosas réplicas de menor intensidad.

Bachelet -quien desempeña su segundo mandato desde el pasado 11 de marzo- se refirió a decisiones que podrían tomarse y presupuestos que deberían ser asignados en las propias regiones a fin de «recuperar con más rapidez la normalidad de las personas».

Respecto a la actual situación en las zonas afectadas por los movimientos telúricos, aseguró que «las regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá están trabajando con el apoyo del gobierno, para reconstruir sus territorios…».

Indicó la gobernante que para el proceso de descentralización se tomará en cuenta «el sentir de todo el país, y para eso desarrollaremos seminarios ampliamente participativos en todas las regiones, donde va a estar presente la ciudadanía, que va a aportar con sus miradas y anhelos».

Según Bachelet la comisión presentará «un informe y un plan de trabajo detallado» en un plazo de seis meses, durante los cuales se continuará avanzando en otras medidas de descentralización incluidas en el programa de gobierno.

Entre los pasos a dar se incluyen «planes especiales de desarrollo para las zonas extremas, y también para los territorios rezagados», apuntó.

«La idea -aseguró- es que, junto con aumentar los recursos, empoderemos también a nuestros territorios, de modo que desarrollen estrategias locales, a mediano y largo plazo».

Santiago de Chile, 8 de abril 2014
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADA VALLEJO Y AUTORIDADES SINDICALES SALUDAN A LA ASAMBLEA NACIONAL AJUNJI

Mar Abr 8 , 2014
La Diputada comunista Camila Vallejo, la asesora y funcionaria del Ministerio de Educación, María […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg