INICIAN CON LENTITUD COMICIOS PRIMARIOS EN CHILE

 Las elecciones primarias en Chile comenzaron hoy con generalizada lentitud, en una fría jornada en la que el abstencionismo podría ser el gran protagonista de los comicios.

 A las 08:00, hora local, debieron estar constituidas las mesas de votación para dar inicio al sufragio, sin embargo, el proceso se dilató por la tardanza en la llegada de los vocales.

 La víspera solo se pudo constituir el 41 por ciento de las mesas de votación, precisamente por la falta de asistencia de los vocales.

 Reportes de la televisora pública 24 Horas desde varios puntos del país mostraban esta mañana mesas de votación vacías, pese a que en algunas de ellas está previsto que depositen su voto importantes figuras de la política, entre ellos aspirantes presidenciales.

 En los comicios primarios por la coalición oficialista compiten el exministro de Defensa Andrés Allamand, del partido Renovación Nacional; y el extitular de Economía, Pablo Longueira, de la Unión Demócrata Independiente.

 Por otra parte, agrupaciones de oposición, fundidas en el pacto Nueva Mayoría, elegirán su candidato a La Moneda entre la expresidenta Michelle Bachelet, por los partidos Socialista y por la Democracia; Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana; José Antonio Gómez, del Partido Radical Socialdemócrata; y Andrés Velasco, independiente.

 La más reciente encuesta de la consultora Mori arrojó que Bachelet y Allamand ganarían las primarias de ambos bloques, aunque en el caso de este último precisó que se podrían producir cambios, en dependencia del número de votantes que acudiera a las urnas.

 El estudio de Mori mostró que, al igual que las elecciones municipales de octubre de 2012, uno de los rasgos sobresalientes de los comicios primarios será el abstencionismo.

 Si bien el padrón electoral lo integran más de 13 millones personas, la encuesta consideró dos escenarios: en el primero de ellos votarían un millón 236 mil electores, y en el segundo un millón 629 mil.

 El Gobierno del presidente Sebastián Piñera reiteró el sábado su llamado a los electores para que acudan a votar.

 «Invito a todos los electores habilitados para votar a que sean parte activa de esta elección, a no dejar que otros decidan por ellos. Estas primarias son inéditas en nuestra historia republicana», exclamó la vocera gubernamental Cecilia Pérez.

 El primero de los candidatos en ejercer el voto fue el senador Gómez, en la región de Antofagasta, quien luego de depositar el sufragio también exhortó a la ciudadanía a acudir a las urnas.

 Los ganadores de estos comicios, al igual que otros aspirantes independientes, competirán en noviembre venidero por el sillón presidencial. En esas elecciones también serán electos los 120 integrantes de la Cámara de Diputados y una veintena de senadores.

Santiago de Chile 30 de junio 2013
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESCÁNDALO SOBRE ESPIONAJE DE EE.UU CAUSA REVUELO EN ALEMANIA

Dom Jun 30 , 2013
 El escándalo de espionaje a instituciones europeas y alemanas por parte de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg