En Quintay se realizará el primer encuentro de pescadores artesanales y mujeres de mar de la Región de Valparaíso

Instancia que permitirá generar diálogo y conocimiento entre representantes de 11 caletas, continentales e insulares, y las autoridades, es impulsada por la Universidad Andrés Bello y el Gobierno Regional de Valparaíso.

En el Auditorio y salón multiuso del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), perteneciente a la Universidad Andrés Bello (UNAB), se realizará el próximo martes 18 de marzo el “Primer Encuentro de Pescadores Artesanales y Mujeres de Mar de la Región de Valparaíso”. Una instancia que abrirá un diálogo con representantes de 11 caletas de la región, quienes podrán dar a conocer a diferentes autoridades y organizaciones sus principales (problemáticas y necesidades jerarquizadas para mejorar la actividad.

Las caletas de pescadores artesanales que asistirán al encuentro, que pertenecen tanto al territorio continental como insular, son Los Molles, Pichicuy, Zapallar, Papagayo, Montemar, Laguna verde, Quintay, Algarrobo, Juan Fernández, Rapa Nui y la Mesa de Mujeres de Mar. Todos ellos han formado parte del Programa de Desarrollo Productivo y de Gestión Sustentable de la Pesca Artesanal, mediante repoblamiento y acuicultura a pequeña escala, que ha estado ejecutando CIMARQ con el financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso.

Es por ese motivo que dentro de los importantes invitados a esta jornada que se iniciará a las 10 de la mañana y concluirá cerca de las 15 horas, estará el Gobernador Rodrigo Mundaca, (autoridades de las instituciones relacionadas como Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA, Armada de Chile, Dirección de Obras Portuarias, INDESPA, entre otros, y directivos de las organizaciones pesqueras de la región. Por la UNAB, además, asistirá el Vicerrector de sede Viña del Mar Dr. Gerald Pugh Olavarría.

“En este encuentro cada una de las organizaciones participantes (expondrá sus principales problemáticas y sus necesidades jerarquizadas de cada caleta trabajadas en el Programa Regional) y se sostendrán fructíferas conversaciones con las diferentes autoridades y organismos que regulan e interactúan con la actividad pesquera artesanal de la Región”, comentó el doctor Juan Manuel Estrada Arias, director de CIMARQ.

Estrada además destacó que “la pesca artesanal, y los pescadores artesanales son parte fundamental de la identidad cultural y la economía de la Región de Valparaíso. Son más de 6 mil pescadores artesanales, distribuidos en más de 40 caletas en la costa continental e insular de la región, los que diariamente contribuyen a la seguridad alimentaria de toda la población”.

El director de CIMARQ recordó que tanto los pescadores artesanales como las mujeres de mar diariamente enfrentan una serie de desafíos para mantener su actividad, como los derivados por “el cambio climático, la escasez de recursos, dificultades en la cadena de comercialización y la presión de otras actividades productivas sobre el borde costero que ponen en riesgo su sustentabilidad”.

El Centro de Investigación Marina de Quintay de la UNAB se encuentra ubicado en la ex planta ballenera y se espera contar con una gran cantidad de participantes.

Valparaíso, 10 de abril 2025
Crónica Digital

Next Post

Caso lancha “Bruma”: Consultor en Ingeniería Portuaria apunta a sumar más tecnología para las operaciones náuticas

Jue Abr 10 , 2025
Juan Sanhueza, de 58 años, es buscado desde el pasado viernes, día […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg