Destacan aprobación del proyecto que declara el 14 de marzo como «día de la cantora chilena»

Ante la presencia de representantes de la tonada nacional, el Senado respaldó de forma unánime el proyecto que establece cada 14 de marzo como el «día de la cantora chilena», iniciativa que quedó en condiciones de convertirse en ley.

La moción, iniciada en la Cámara, tiene por objeto «realzar las tradiciones nacionales provenientes de las zonas rurales, particularmente la figura de la cantora chilena, que tiene sus orígenes en el tiempo de la colonia, y que aún sigue vigente, no solo a nivel rural, sino como un símbolo de identidad que reivindica el folclor nacional, y que se ha extendido por todo el territorio, gracias a las nuevas tecnologías, con estilos muy variados, y repertorios formados principalmente por cuecas, tonadas y vals»

Tal como comentó el vicepresidente de la Cámara, Alexis Sepulveda, «este es un día muy especial, estamos muy contentos, yo diría que emocionados. Hemos finalmente logrado dar vida a este proyecto que partió hace un tiempo atrás en la Cámara de Diputados y Diputadas. Lo aprobamos hace casi 2 años y hoy día esto se replicó en el Senado».

«Es una realidad, el 14 de marzo es el día de  las cantoras de Chile, de todas las cantoras de Chile, este patrimonio vivo, van a poder celebrar en plenitud, así que muy contento que este proyecto hoy salga a la luz», sostuvo el parlamentario por la región del Maule.

La iniciativa busca rendir un homenaje a la labor de estas artistas tan importantes para la cultura nacional y propone su conmemoración el 14 de marzo, fecha en la que nació Matilde Fuentes Pino -representante icónica de la tonada centrina conocida como Chabelita Fuentes- quien lleva más de siete décadas de trayectoria, y que ha sido reconocida como Tesoro Humano Vivo y presentada como candidata al Premio Nacional de Música.

Precisamente , la destacada artista visiblemente emocionada, enfatizó que «este es el mejor premio que me puede dar el señor , lo más lindo lo más maravilloso», concluyó.

Santiago de Chile, 28 de septiembre 2022
Crónica Digital

Next Post

Autoridades de Jersón solicitarán su adhesión legal a Rusia

Mié Sep 28 , 2022
El jefe de la administración militar-civil de la región ucraniana de Jersón, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg