Advierten en Chile sobre violencia sexual digital contra niños


La Defensoría de la Niñez de Chile presentó un documento especializado donde propone estrategias destinadas a resguardar a la infancia y adolescencia de la violencia sexual digital dirigida hacia ese sector.

El estudio incluye estadísticas realizadas por diversas organizaciones y entidades públicas, que generan mucha alarma sobre la situación en el país.

“Los ambientes digitales desempeñan hoy un rol muy importante en diversos aspectos de la vida de niños, niñas y adolescentes, tales como educación, acceso a la información, interacción, entretención, entre otros”, señaló el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Sin embargo, agregó, hay una serie de riesgos para su integridad, más aún cuando el uso de estas tecnologías se inicia en edades cada vez más tempranas, llegando ahora al promedio de los siete años.

El texto define este tipo de violencia digital como los actos de acoso, de explotación, abuso o cualquier conducta que afecte la indemnidad y/o la integridad sexual de menores de 18 años por medio del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Además, identifica y explica algunas de las manifestaciones, como el sexting, o intercambio de mensajes o material en línea con contenido sexual; sextorsión, el chantaje o amenaza pública, y el grooming, o sea embaucamiento de un infante por un o una adulta.

De acuerdo con el estudio divulgado este jueves, las cifras y bases de datos sobre este lamentable fenómeno son inquietantes y cita como ejemplo la Encuesta de Polivictimización, hecha por la Subsecretaría de la Niñez.

La cuarta parte de las y los adolescentes de 16 años entrevistados dijeron que alguna vez en la vida fueron contactados mediante las TICs para hacerles preguntas de tipo sexual, mientras entre los de 13 y 15 años la cifra es cercana al 20 por ciento.

Peor aún, si la pregunta se les hace sólo a las adolescentes mujeres la cifra alcanza al 71 por ciento y una cantidad similar manifestaron que el hecho ocurrió en los últimos 12 meses, precisa el documento.

La Defensoría de la Niñez precisó que el número de resoluciones de organismos públicos chilenos sobre estos casos subió de 339 en 2021 a 557 en 2023 y la mayoría de las agresiones ocurrieron mediante las plataformas de WhatsApp, Instagram y, en menor medida, Facebook.

Respecto a la prevención, destaca el autocuidado y la supervisión de adultos responsables, así como el deber preventivo de las empresas de servicios digitales y la acción del Estado para implementar medidas legislativas y políticas públicas.

Santiago de Chile, 27 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

La reforma de pensiones en el centro del debate en Chile

Vie Dic 27 , 2024
A las puertas del nuevo año, la discusión sobre la reforma previsional […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg