Presidenta de México propone en Celac cumbre para mayor integración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso hoy a la Celac convocar a una cumbre para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías.

Presidente de Colombia pidió en Celac salvar el multilateralismo

Aboga presidenta de Honduras por reforzar unidad latinoamericana

Inicia en Honduras Cumbre de presidentes de Latinoamérica y Caribe

Colombia aboga por conectar a la región con el resto del mundo

Presidenta de México llega a Honduras para asistir a cumbre de Celac

ALBA-TCP ratifica compromiso con unidad en contexto de Cumbre Celac

Cuba felicita a Honduras por liderazgo en Celac (+Post)

Cuba con mensaje de paz y unidad en Cumbre de Celac en Honduras (+Fotos)

Celac busca en su IX Cumbre reforzar integración regional

“Les invito que la Celac convoque a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, dijo la mandataria en la cita del bloque.

Al intervenir en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada aquí, la dignataria expuso ejemplos de cooperación e integración del área sin debilitamiento, sino complementándose.

Entre estos, mencionó la autosuficiencia alimentaria, la seguridad energética, y la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.

También la consolidación de un plan de autosuficiencia sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras para facilitar la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región y las cadenas de suministro de equipamiento médico entre los países.

“La complementariedad a través de acuerdos comerciales es una opción viable, real y posible”, aseveró.

A juicio de Sheinbaum, después de 15 años del primer encuentro de la Comunidad el área se encuentra en un escenario internacional muy distinto, pues atraviesa momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a sus naciones.

“Cada uno de nosotros, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones, sin embargo, considero que hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos”, expuso.


Esto, precisó, “a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”.

“Desde México, partimos de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico”, enumeró.

Además, “energías limpias, conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias”, dijo.

Durante la cumbre, que reúne a representantes de los 33 estados miembro del bloque, Sheinbaum insistió, por otra parte, en la relevancia de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación de los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte”, enfatizó.

 

Tegucigalpa, 9 abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Peñalolén: Consejo Regional aprueba proyecto de repavimentación de Av. Las Parcelas

Mié Abr 9 , 2025
El plenario del Consejo Regional Metropolitano, se aprobaron de manera unánime, los […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg