8M y mujeres mayores: No hay edad para la lucha feminista

Por décadas, el feminismo ha alzado la voz contra la desigualdad de género, pero hay una brecha que aún se mantiene invisible: la discriminación hacia las mujeres mayores. Nos enseñaron que la vejez es un terreno de resignación, donde las luchas dejan de ser nuestras porque «ya pasó nuestro tiempo». Pero ¿acaso la desigualdad tiene fecha de caducidad?

Las mujeres mayores siguen enfrentando violencia económica y sexual dentro del matrimonio, precarización del trabajo, exclusión digital, invisibilización como personas sexuales y por ende sus derechos, carga desproporcionada de cuidados no remunerados e inclusión en temáticas como la educación sexual integral. La lucha feminista no puede detenerse en la adultez, porque la vejez no nos exime de esa injusticia.
No es casualidad que, en cada 8 de marzo, la presencia de mujeres mayores en las marchas sea más bien acotada. No porque no quieran estar, sino porque el mensaje dominante sigue dejando afuera sus necesidades. El feminismo debe hacer suyas también las reivindicaciones de las vejeces femeninas, porque sin ellas, la lucha sigue incompleta. Muchas de ellas no pueden marchar por enfermedades, dependencia o porque siguen sosteniendo el trabajo de cuidados que, incluso en la vejez, sigue recayendo en ellas. El feminismo no puede darse el lujo de dejar fuera a quienes han construido caminos de resistencia antes que nosotras. Por lo mismo necesitamos pensar en formas de activismo y protesta que también las incluyan, desde intervenciones en plazas y barrios hasta redes de apoyo y visibilización de sus voces en los espacios públicos.
Aquí es donde el gerofeminismo se vuelve fundamental. No basta con luchar por la igualdad de género sin considerar cómo el sexismo y el viejismo se entrecruzan, precarizando aún más las vidas de las mujeres mayores. Si el feminismo no combate también la discriminación por edad, deja fuera a millones de mujeres que han sido silenciadas por partida doble.
Digo con fuerza: no hay edad para la lucha feminista. La igualdad debe alcanzarnos en todas las etapas de nuestra vida. Y para eso, es hora de sumar las voces de quienes llevan décadas resistiendo, pero a quienes pocas veces se les pregunta qué necesitan, qué desean y qué sueñan. Nadie se jubila de esta lucha, porque apenas comienza.

Por Agnieszka Bozanic
Académica investigadora Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Presidenta Fundación GeroActivismo

Santiago de Chile, 6 de marzo 2025
Crónica Digital

Next Post

Filme chileno sobre Violeta Parra se presentó en función especial en La Habana

Jue Mar 6 , 2025
La película, fue proyectada a teatro lleno y cuenta la historia de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg