Crítica: «Veintiuna cosas para recordar», un viaje melancólico de despedida

Crítica

Por Miguel Alvarado Natali, Editor de Cultura

“Veintiuna cosas para recordar” es una obra que nos invita a reflexionar del amor austero y de la emoción de volver a recordar aquello nos hizo felices. Escrita por el profesor de Hipnosis Clínica e Hipnoterapia Paul Anwandter y dirigida por el actor José Miguel Gallardo. El montaje se está presentando en el Teatro Bellavista a cargo de la compañía teatral Racconto, hasta el 29 de Junio.

Al tomar un bus desde Santiago a Valdivia, José y María se sumergen en una conversación tan profunda y reflexiva de lo que ha sido su vida juntos. El libro de Hitos históricos que José lleva para leer en el largo camino, es solo un pretexto. Mientras el viaje avanza, los recuerdos van pasando por la mente de José desde la ventanilla, para llenar de asombro a su esposa, que le sigue sus historias, para luego precisar cada una de ellas con una simpleza de una mujer que pese a muchas cosas y apuros económicos, sigue eternamente enamorada.

La escenografía es funcional en que dos butacas de bus al centro del escenario, son los elementos que consiguen la atmósfera necesaria para que el público se haga partícipe de esta aventura. Las luces, el predominio del morado, el vestuario y las dos locaciones creadas para las escenas de los recuerdos, están muy bien logradas y visualmente confortable.

Los protagonistas hacen una dupla afiatada, donde la complicidad se nota en cada gesto y palabras. La actriz argentina Carolina De Ponti realiza una correcta interpretación de María, una esposa que ha sabido romper con los contratiempos del matrimonio y ese desapego al dinero que tiene su cónyuge, que la ha llevado a esconder su orgullo a la ayuda que le ha brindado su suegra. En tanto, el actor también argentino, Adrián Tomasevski asume el rol de José, un profesional que en cierta forma no ha querido venderser al sistema y tampoco recibir los beneficios de tener a sus padres millonarios. Con una actuación notable y creíble, Tomasevski realiza un papel que saca ese niño que hay en cada hombre, ese niño que al final fue un poco descuidado. Por su parte, el desplazamiento del resto del elenco en el espacio escénico, le va dando fuerza y asentido casi melancólico a cada acto.

«Veintiuna cosas para recordar” es un apuesta en escena que va de menos a más. Es bella y emotiva. Es un autobus al cual nos subimos y nos embarcamos en una trama que poco a poco va despejando un amor incondicional, con tintes de humor y desdicha. Nos lleva a reflexionar sobre la vida en pareja, los hijos y cómo fueron tus padres contigo. Con un final inesperado y desconcertante, esta obra es la vida que ves pasar luego de recibir un golpe  que te desgarra el corazón. Es la memoria inconsciente de lugares, objetos y abrazos que ya estaban olvidados y que no volverán.

Entonces el secreto de esta historia está aquí en las siguentes palabras: “A veces vemos a alguien  que parece estar solo y en verdad esta acompañado, o alguien muy acompañado que en verdad está solo. Lo que vemos no siempre es real

 

Elenco:Adrián Tomasevski, Carolina De Ponti,  Raúl Echenique,               Anita Álvarez, Kiara Tomasevski, Uma Tomasevski, José Miguel Gallardo, Óscar Ariztía.

Dirección: José Miguel Gallardo. Música y sonido: Nicolás Letelier. Puesta de luces: Mariela Llovet. Duración: 90 min. Instagram: @21cosaspararecordar

 

Crónica Digital, Santiago de Chile, 14 de Junio 2024

Next Post

Conversación CENDA: Afiliados a las AFPs de México pueden cambiarse al sistema público y jubilar con su último sueldo

Sáb Jun 15 , 2024
Por su importancia a la los lectores nacionales, Crónica Digital, retransmite el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg