La irrupción de Apruebo Chile Digno: un nuevo liderazgo en la oposición

El comando Apruebo Chile Digno nació como intento de agrupar al conjunto de los actores políticos progresistas que se negaron a suscribir el llamado “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución” con la derecha, y organizar su participación en el plebiscito constitucional. Sin embargo, existen elementos que permitirían inferir que podría constituirse en un nuevo y determinante actor en el campo opositor.

Así lo pone de manifiesto un reportaje publicado en la edición dominical de “La Tercera”: “Si se consideran los 3.272.000 votos que obtuvieron en total todas las fuerzas de oposición en las pasadas (elecciones) parlamentarias, Convergencia Progresista suma (PS–PPD y PR) el 36% de ese electorado. Chile Digno (PC–PRO–FRSEV–PH y otros descolgados del Frente Amplio) el 31%; la DC el 19% y el Frente Amplio sólo el 15%”. Agregó: “Según cálculos que circulan en la centroizquierda, el Frente Amplio es en estos momentos el bloque político de oposición más pequeño”.

Aunque esas cifras son solamente referenciales, no constituye un misterio que en todas las negociaciones electorales los resultados de los comicios inmediatamente previos son, siempre, un antecedente clave.

“La Tercera” consignó que luego de la firma del acuerdo constitucional del 15 de noviembre, y las votaciones a favor en el proyecto de ley antibarricadas, “el FA perdió una base electoral significativa, con la salida del PH, los ecologistas y de grupos importantes de militantes de Convergencia y de otras fuerzas, las que se agruparon bajo el nombre de Chile Digno (…) con miras al plebiscito constituyente”.

En torno al Comando Chile Digno se han ido articulando, en efecto, las tres colectividades de la coalición “Unidad por el Cambio” (los partidos Comunista, Progresista y Federación Regionalista Verde Social), con actores que integraron el Frente Amplio: el Partido Igualdad, la Izquierda Libertaria y Victoria Popular (estos dos últimos movimientos fueron parte del partido Convergencia Social). Y ha construido una articulación con el Partido Humanista y otras organizaciones como el Movimiento Democrático Popular – Socialistas Allendistas.

Una de sus primeras y más celebradas acciones, fue su decisión de poner todo el tiempo de su franja de televisión para el plebiscito constitucional, a disposición de los movimientos sociales y entidades de la sociedad civil.

Lo cierto es que se trata de un actor a considerar a la hora de las conversaciones para los eventuales acuerdos electorales que deberán enfrentar los desafíos que se vienen: casi 16 elecciones en un año y medio, sumando primaria y segundas vueltas.

Santiago, 10 de agosto 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Pedro Casaldáliga: el Obispo del Pueblo ha partido descalzo sobre la tierra roja

Lun Ago 10 , 2020
Uno los principales dolores de la etapa final de la vida del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg