COLUSIÓN DE PAÑALES: DIPUTADO NÚÑEZ INGRESARÁ MODIFICACIÓN LEGAL PARA TERMINAR CON IMPUNIDAD

Junto con manifestar su indignación por la colusión de las empresas CMPC y Kimberly Clark para subir los precios de los pañales, el diputado del PC, Daniel Núñez, anunció que en los próximos días ingresará modificaciones legales para limitar la realización de este tipo de delitos.

“Me parece que es extremadamente grave que se haya hecho en medio de un proceso en el cual la empresa CMPC y la familia Matte se auto denuncien. La verdad es que la delación compensada lo que busca es justamente dar beneficio a quien reconoce el delito y muestra arrepentimiento. La familia Matte no ha hecho un acuerdo reparatorio, no ha querido resolver con el Sernac un acuerdo para reparar a todos los chilenos por la colusión del papel y ahora nos enteramos que más encima, aparte de eso, se coludió para aumentar el precio de los pañales. Y como esto prescribió quedó en la impunidad”, recalcó.

El parlamentario propone una serie de cambios legales para impedir que las empresas puedan sortear la acción de la justicia.

Una modificación busca aumentar el plazo de prescripción de 5 a 8 años, ya que, por ejemplo, CMPC quedó eximida de su responsabilidad porque el acuerdo colusorio se habría producido hasta el año 2009.

“Ampliar los plazos de prescripción de 5 a 8 años, porque es evidente que se está ocupando esta figura para un mecanismo de impunidad y eso crea una desconfianza brutal de la ciudadanía en las instituciones , porque ve que quien se colude hizo un gran negocio, ganó millones de pesos, millones de dólares, pero quedó en la impunidad”, recalcó.

Otro cambio a la legislación sobre libre competencia apunta a terminar con el beneficio de la delación compensada para aquella empresa que haya participado en prácticas colusorias.

“Una empresa que haya sido condenada por colusión o que haya hecho actos de colusión, aun no siendo condenada, como es la prescripción, no pueda tener el beneficio de la delación compensada”, enfatizó.

Santiago de Chile, 21 de diciembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CANDIDATOS PRESIDENCIALES: PROHIBICIÓN A LUGO, UN GOLPE A LA DEMOCRACIA Y SOBERANÍA EN PARAGUAY

Mié Dic 21 , 2016
Un nuevo golpe a la democracia y la soberanía popular, es hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg