El Ministerio Público de Chile solicitó a los tribunales aplicar prisión preventiva a un grupo de empresarios detenidos por sospecha de evasión de impuestos mediante documentos falsos y otros delitos.
Los encartados son los hermanos Daniel y Ariel Sauer, copropietarios de la firma de servicios financieros Factop, así como de la corredora de bolsa STF, además de Rodrigo Topelberg, Darío Cuadra, Luis Flores y Alberto Sauer.
Este martes comenzó el proceso de presentación de cargos, aquí llamado de formalización, y los jueces beneficiaron con detención domiciliaria nocturna a Cuadra y Alberto Sauer, padre de los principales sospechosos.
Para los demás la audiencia continuará el miércoles, pero desde ya la fiscalía y los abogados querellantes reclamaron que se les dicte cárcel preventiva mientras duren las investigaciones y se celebre el juicio correspondiente.
Entre las principales acusaciones figura que Factop poseía un patrimonio de siete mil 700 millones de pesos (unos 8,2 millones de dólares) sin documentación para fundamentarlo, pero utilizado para obtener líneas de crédito en otras empresas.
Además, el Ministerio Público sostiene que entre enero de 2021 y julio de 2023 facilitaron casi 10 mil facturas falsas a 100 empresas distintas para evadir el Impuesto al Valor Agregado y otros tributos.
Existe una tercera corporación creada por los hermanos Sauer, con la participación de Rodrigo Topelberg y Luis Flores, denominada Inversiones Guayasamín, cuyas ventas por casi 24 mil millones de pesos (25,5 millones de dólares) están en investigación.
Daniel Sauer aparece en una conversación junto a su abogado defensor, Luis Hermosilla, y la jurista Leonarda Villalobos, donde se comentan pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para los Mercados Financieros, a cambio de favores.
La reunión fue grabada por Villalobos y luego filtrada a las autoridades, lo cual dio lugar al denominado «caso audios», actualmente en proceso de indagaciones.
Santiago de Chile, 10 de abril 2024
Crónica Digital/PL