Fiscalía chilena pide prisión preventiva para empresarios encartados

El Ministerio Público de Chile solicitó a los tribunales aplicar prisión preventiva a un grupo de empresarios detenidos por sospecha de evasión de impuestos mediante documentos falsos y otros delitos.

Los encartados son los hermanos Daniel y Ariel Sauer, copropietarios de la firma de servicios financieros Factop, así como de la corredora de bolsa STF, además de Rodrigo Topelberg, Darío Cuadra, Luis Flores y Alberto Sauer.

Este martes comenzó el proceso de presentación de cargos, aquí llamado de formalización, y los jueces beneficiaron con detención domiciliaria nocturna a Cuadra y Alberto Sauer, padre de los principales sospechosos.

Para los demás la audiencia continuará el miércoles, pero desde ya la fiscalía y los abogados querellantes reclamaron que se les dicte cárcel preventiva mientras duren las investigaciones y se celebre el juicio correspondiente.

Entre las principales acusaciones figura que Factop poseía un patrimonio de siete mil 700 millones de pesos (unos 8,2 millones de dólares) sin documentación para fundamentarlo, pero utilizado para obtener líneas de crédito en otras empresas.

Además, el Ministerio Público sostiene que entre enero de 2021 y julio de 2023 facilitaron casi 10 mil facturas falsas a 100 empresas distintas para evadir el Impuesto al Valor Agregado y otros tributos.
Existe una tercera corporación creada por los hermanos Sauer, con la participación de Rodrigo Topelberg y Luis Flores, denominada Inversiones Guayasamín, cuyas ventas por casi 24 mil millones de pesos (25,5 millones de dólares) están en investigación.

Daniel Sauer aparece en una conversación junto a su abogado defensor, Luis Hermosilla, y la jurista Leonarda Villalobos, donde se comentan pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para los Mercados Financieros, a cambio de favores.

La reunión fue grabada por Villalobos y luego filtrada a las autoridades, lo cual dio lugar al denominado «caso audios», actualmente en proceso de indagaciones.

Santiago de Chile, 10 de abril 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile apoya demanda de México ante La Haya contra Ecuador

Mié Abr 10 , 2024
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, expresó su apoyo a la decisión […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg