Huelga de maestros en Francia para reclamar mejores condiciones

Los sindicatos de la educación en Francia cumplen hoy una jornada de huelga en demanda de mejores condiciones de trabajo y vida en el sector, protesta que se añade al movimiento en curso de los agricultores.

De acuerdo con la FSU-SNUipp, el principal sindicato de maestros primarios, su expectativa es una media de cuatro de cada 10 afiliados con participación en el paro a nivel nacional y el 65 por ciento en París.

Otras organizaciones, como las filiales del gremio de la Confederación General del Trabajo, Fuerza Obrera y SUD-Educación, formarán parte de la movilización convocada desde finales del año pasado.

A la huelga se sumarán manifestaciones en varias ciudades francesas, con la mayor de todas esperada en esta capital, donde una marcha de maestros prevé llegar hasta el Ministerio de Educación.

En un comunicado, la FSU-SNUipp denunció que «la escuela está en crisis desde hace años», con un deterioro de «las condiciones de trabajo para el personal docente y de aprendizaje para los alumnos».

Desde su llegada al cargo el mes pasado, el primer ministro Gabriel Attal ha fijado la educación como una prioridad nacional, postura que el sector reclama se traduzca en respuestas concretas, en un escenario de inflación y de falta de profesores.

Aunque el paro ya estaba organizado desde el año pasado, muchos maestros consideran una motivación adicional para protestar los propósitos sobre la escuela pública emitidos por la ministra de Educación, Amélie Oudéa-Castéra, quien trasladó a sus hijos a la enseñanza privada.

La protesta de educadores se produce en un contexto tenso, por el movimiento de agricultores que desde hace dos semanas sacude a Francia, mediante el bloqueo con tractores de autopistas y otras acciones.

Los campesinos denuncian bajos salarios, competencia desleal y normas ambientales europeas muy severas, además de que una parte de ellos considera insuficientes las medidas gubernamentales anunciadas en los últimos días para tratar de aliviar la crisis.

París, 1 de febrero 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

España vuelve a dicotomía de elecciones o ley de amnistía

Jue Feb 1 , 2024
España está hoy ante la dicotomía de un adelanto electoral o la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg