Massa fue el más votado en primera vuelta de elecciones argentinas y superó en casi siete puntos a Milei

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, obtuvo más del 36 por ciento en las elecciones generales de Argentina y se enfrentará con el ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), en segunda vuelta.

Según los datos oficiales, con el 98,3 por ciento de las mesas escrutadas, Massa lograba el 36,7%, superando en 6,7 puntos a Milei, quien registraba 30 puntos y prácticamente no registró crecimiento alguno desde las primarias obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

En tanto, la representante de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quedó fuera del balotaje tras alcanzar 23,8 y quedar en tercer lugar.

Por su parte, Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HNP), obtuvo 6,8, y la líder del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Myriam Bregman, llegó al 2,7.

La participación superó el 77 por ciento de un padrón de 35 millones 410 mil 80 electores.

Para ganar en primera vuelta y ocupar la Casa Rosada, un candidato debe obtener más del 45 por ciento de las boletas o el 40 con una diferencia de al menos 10 puntos con respecto al segundo más votado. De no suceder así, será necesario ir al balotaje, el cual está previsto para el 19 de noviembre.

En las elecciones primarias de agosto, LLA obtuvo siete millones 352 mil 244 votos (29,86 por ciento), JxC seis millones 895 mil 941 (28) y la UP seis millones 719 mil 42 (27,28). Por su parte, HNP registró un 3,71 por ciento de respaldo y el Frente 2,61.

Los comicios generales tuvieron lugar en un contexto marcado por las consecuencias de la pandemia de la COVID–19, la deuda de más de 45 mil millones de dólares contraída por el expresidente Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la peor sequía de la historia reciente y los efectos de los conflictos globales.

La campaña previa estuvo protagonizada por las exigencias del FMI, las corridas cambiarias y el negacionismo de Milei de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico–militar (1976–1983). También por las amenazas al sistema democrático y sus instituciones, así como las promesas de fuertes ajustes y mano dura por parte de esa fuerza y JxC.

En ese escenario, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que cumplía 46 años y es símbolo de la historia reciente de Argentina, invitó a votar con identidad y compromiso con la lucha por los derechos humanos, cuando en torno a Milei se agrupaba una ultraderecha con un discurso violento, de odio y negacionista.

SERE EL PRESIDENTE DEL TRABAJO

“No les fallaré, seré el Presidente del trabajo y la seguridad”, aseveró el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, luego de conocer los resultados de la primera vuelta, llamando a consolidar la victoria y defender un gobierno de unidad nacional en Argentina.

Señaló: “Hoy nuestra democracia salió más fuerte y robusta. A 40 años del nacimiento de una nueva era en nuestro país, los argentinos abrazan este sistema para elegir a quienes gobiernan”.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de los peronistas y los adherentes progresistas: “Me tocó ser la cara, pero en la fuerza, la voluntad y el compromiso de ustedes estuvo la energía que nos permitió crecer casi 15 puntos desde las elecciones primarias”.

“Agradezco a los más de ocho millones de ciudadanos que depositaron su esperanza en nosotros. Argentina vive una situación compleja y, sin embargo, creyeron que somos la mejor herramienta para construir una nueva etapa en la política argentina”, afirmó.

Indicó: “A quienes votaron en blanco, se quedaron en casa, respaldaron a Myriam Bregman, Juan Schiaretti, a los radicales que comparten valores con nosotros, a quienes eligieron otra opción pensando en la necesidad de paz y orden, quiero decirles que haré el mayor de esfuerzo en los próximos 30 días para ganarme su confianza”, añadió.

Por otra parte, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública, de calidad e inclusiva, con una nación donde los niños vayan a la escuela con computadoras y no con armas, con la defensa de los derechos de los trabajadores y de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

“Convocaré a un gobierno de unidad nacional con los mejores, sin importar su fuerza política. Tenemos la responsabilidad de abrir otra etapa institucional. Queremos más federalismo, inclusión y desarrollo”, dijo. Añadió: “Tengamos la capacidad de poner punto final a la idea de la destrucción del otro. En esta elección quedó claro que la grieta se murió”.

Concluyó: “Honraré la Constitución y la bandera. El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos u opte por el sálvense quien pueda”.

LA VICTORIA EN BUENOS AIRES

La Provincia de Buenos Aires “sigue creyendo en un Estado presente, en la solidaridad y la patria”, aseveró el progresista Axel Kicillof al celebrar su reelección como el gobernador de ese territorio en representación de la coalición Unidad por la Patria.

Obtuvo más de 44 puntos según los datos divulgados con el 84,91 por ciento de las mesas escrutadas, en tanto Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio, alcanzó solo 26,6 y Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, 24,6.

“La dignidad no es un negocio, los derechos no dependen de la ganancia y la libertad solo se alcanza cuando hay igualdad de oportunidades”, aseveró Kicillof luego de conocerse los resultados. Añadió: “La vida no es un mercado y la patria no se vende”.

Asimismo, recordó que en 2019 recibió una provincia que era tierra arrasada. “Pasaron años difíciles y dificultades inesperadas, pero los superamos. Emociona el respaldo, la fuerza, el acompañamiento y alegría del pueblo bonaerense. Este año cumplimos cuatro décadas de democracia, la cual se basa en la profunda memoria de una noche genocida. Este voto significa: ¡Dictadura, Nunca Más!”, afirmó.

“Agradezco a los militantes de esta provincia que son los verdaderos protagonistas de la campaña de UP, del peronismo. No nos venció la resignación ni la antipolítica”, enfatizó.

Kicillof reconoció el apoyo permanente de la actual Vicepresidenta Cristina Fernández, “quien, pese a un atentado y a la proscripción, nunca llamó al rencor ni a la revancha y debe ser un ejemplo para los que usan el odio y la violencia”.

Además, indicó que “ningún territorio se salva solo”, por lo que consideró necesario trabajar para lograr el triunfo de Sergio Massa en el balotaje presidencial del 19 de noviembre. “La campaña termina cuando Sergio Massa sea el próximo Presidente de Argentina. Nadie para, necesitamos un gobierno nacional comprometido con el pueblo y que cumpla lo que piden las urnas y no lo que exige el Fondo Monetario Internacional”, apuntó.

Asimismo, reiteró su compromiso con los intereses de los trabajadores y todos aquellos que “creen profundamente en la democracia, la memoria, la verdad, la justicia y la soberanía”.

Con información de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Buenos Aires, 23 de octubre 2023.

Crónica Digital.

Next Post

Argentina: cara o cruz

Lun Oct 23 , 2023
Argentina volverá a las urnas en noviembre tras unas elecciones generales que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg