Académico por Día de la Astronomía: “Chile es uno de los principales ojos de la humanidad para ver el universo”

El Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Astrofísica y Ciencias Espaciales de la Usach, Sebastián Pérez, destaca el avance que ha alcanzado la ciencia en el país, pero reconoce que “todavía nos falta mucho camino por recorrer”.

Este martes 21 de marzo se celebra el Día de la Astronomía en Chile. Para el astrónomo y académico de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago, Sebastián Pérez, la conmemoración reafirma las características privilegiadas que tiene el país para posibilitar el desarrollo de esta ciencia.

“Chile cuenta con condiciones climáticas excepcionales para realizar observación astronómica y, por eso, pensamos que el país es uno de los ojos principales para ver el universo que tiene la humanidad”, considera el Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Astrofísica y Ciencias Espaciales (CIRAS) de la Usach.

Respecto al desarrollo de la astronomía en Chile, el doctor en astrofísica de la Universidad de Oxford y autor de la novela para niñas y niños ‘Cazadores de Eclipses’ considera que “vamos por buen camino”.

“Se ha ido relevando y visibilizando la importancia que tiene la ciencia para el desarrollo del país. La astronomía, al ser una ciencia muy interdisciplinaria, activa y que convoca mucho el interés de  las personas, es clave para seguir poniendo a la ciencia en la agenda pública”, enfatiza.

Sin embargo, el investigador en formación planetaria, que ha destacado por su rol en el desarrollo de técnicas de detección de protoplanetas usando el observatorio ALMA, reconoce que “todavía nos falta mucho camino por recorrer, para darle la importancia que realmente se merece la ciencia, en general, en Chile, y, en particular, la astronomía”.

Finalmente, destaca los conceptos con que trabaja la universidad para abordar la astronomía, como la democratización del conocimiento y la diversidad; o el desarrollo de iniciativas, como el proyecto Astrodiálogos, “que combina la astronomía mapuche con la astronomía de la comunidad científica, a través de una experiencia en realidad virtual”.

Santiago de Chile, 21 de marzo 2023
Crónica Digital/usach.cl

Next Post

A dos puntos de la zona de descenso: el club español Sevilla resolvió destituir al DT Jorge Sampaoli

Mar Mar 21 , 2023
El club español Sevilla anunció hoy la destitución del técnico argentino Jorge […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg