Medio siglo después, crecen evidencias sobre asesinato de Neruda

La entrega del informe del tercer panel internacional sobre la muerte de Pablo Neruda acaparó la atención esta semana en Chile, donde abogados, familiares y amigos reiteraron su convencimiento de que el poeta fue asesinado.

El Premio Nobel de Literatura falleció el 23 de septiembre de 1973, apenas 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno del presidente Salvador Allende y unas horas antes de que el vate viajara a México, donde tenía previsto exiliarse.

El informe forense emitido por el régimen atribuyó el deceso al cáncer de próstata que padecía, pero estudios posteriores de peritos internacionales demostraron la presencia en sus restos de la bacteria Clostridium Botulinum, altamente letal.

“Efectivamente, la huella quedó en las muestras óseas y en la pulpa de un molar y esta bacteria fue introducida en su cuerpo por alguna vía. No fue objeto de una contaminación externa”, declaró a Prensa Latina la abogada de la familia y querellante Elizabeth Flores.

Explicó que tuvieron acceso a la entrega del informe de los expertos de Dinamarca y Canadá, el cual se hizo en inglés, y están el lunes a la espera del documento en español para ofrecer más detalles.

 medio-siglo-despues-crecen-evidencias-sobre-asesinato-de-neruda

La jurista recordó que ya en 2017 un panel descubrió la presencia del Clostridium Botulinum en los restos de Neruda y se pidió una pericia complementaria para dar la certeza al tribunal de que le fue inoculado, lo cual demostraría una acción de terceros con ánimo homicida.

Interrogada sobre los motivos de la dictadura para asesinarlo, Flores recordó que el escritor tuvo también un amplio desempeño político, fue senador y candidato a la presidencia, postulación declinada finalmente para apoyar a la de su amigo Salvador Allende.

“Tenemos también información de archivos confidenciales desclasificados de que Neruda era un objetivo importante para la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos)”, dijo Flores.

Manuel Araya, asistente personal y chofer del poeta, aseguró a Prensa Latina que su asesinato se produjo por órdenes de Pinochet.

“Sus intenciones eran viajar a México y desde allí pedir ayuda a los gobiernos, intelectuales, escritores y a todos los amigos para derrotar a la dictadura”, afirmó.

Para Rodolfo Reyes, abogado y sobrino del poeta, Neruda fue asesinado con un arma biológica.

La bacteria, que ya tiene el nombre de Alaska E43 y es tóxica, fue inyectada en su cuerpo y le causó la muerte, dijo Reyes.

“La causa está a la vista. Después de la muerte de Allende y de Víctor Jara, el otro de los íconos nacionales que estaba con vida era Pablo Neruda”, declaró Reyes.

Al laureado escritor, el presidente Luis Echeverría le ofreció un avión para irse a México, pero a la dictadura no le convenía que saliera vivo de Chile porque hubiera unificado a mucha gente en contra de Augusto Pinochet, aseguró.

Santiago de Chile, 18 de febrero 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

magallanes gana por fin en torneo de fútbol mayor

Sáb Feb 18 , 2023
  El recién ascendido a la liga mayor del fútbol chileno, Magallanes, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg