El conflicto radicado en Ucrania se agudiza, las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk, llevan a cabo su proceso de referendos, en busca de unirse a la Federación Rusa. En la ONU se exponen las grandes diferencias, entre la angloesfera y sus satélites. En contraposición: China, Rusia, India, un conjunto de países africanos, del medio oriente y algunos representantes de América latina y el Caribe. En Chile, todavía se siente el impacto del 4 de septiembre, la derecha intenta cercar los caminos de la participación y el ejercicio de la soberanía popular, rápidamente ese discurso comienza a desgastarse. Se produce la filtración de documentos del Estado Mayor y comienzan a aparecer análisis más pormenorizados del plebiscito de salida.
Next Post
Bloqueo a Cuba grave violación de DDHH, afirma comunista chileno
Lun Sep 26 , 2022
El miembro de la comisión política del Partido Comunista de Chile (PCCh) […]

Te puede interesar:
-
22 diciembre, 2016
LEY DE ALIMENTOS RECIBE AMPLIO RESPALDO CIENTIFICO Y ACADÉMICO
-
21 abril, 2017
COMUNISTAS Y SOCIALISTAS VOTAN POR UNIDAD EN NUEVA MAYORÍA
-
29 abril, 2019
INDÍGENAS POR TIERRAS Y CONTRA EL EXTERMINIO DE SUS PUEBLOS
-
13 septiembre, 2014
DURAS CRÍTICAS A LA DERECHA CHILENA POR DOBLE RASERO
-
2 septiembre, 2024
Chile. Campamento Placilla de San Antonio: Arte de pájaros
-
16 diciembre, 2022
EEUU-África, ¿la gran alianza?
-
8 agosto, 2023
El Salvador: Oposición retará reelección de Bukele