La oposición en el Salvador, tanto desde la derecha como de izquierda, retará al presidente Nayib Bukele el 4 de febrero de 2024, estiman hoy comentaristas internacionales.
En la derecha destaca Joel Sánchez, candidato a la presidencia por la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien se presenta como una figura promovida por la sociedad civil y que los areneros llevarán bajo su cobija.
Sánchez se convirtió oficialmente en el candidato de Arena el pasado 10 de julio y una de sus principales apelaciones a sus compatriotas es «la unidad» en la búsqueda de un resultado positivo en las elecciones de 2024, según dijo en entrevista con el diario La Prensa Grafica (LPG).
Me incorporo a un movimiento ciudadano que me da la facultad para que pueda ser expuesto a los partidos políticos y en este caso, pues subirme al proyecto de Arena y poder participar en las elecciones presidenciales, expresó.
El empresario piensa que para derrotar el plan reeleccionista de Bukele “lo más importante va a ser cerrar filas, unir esfuerzos, porque como oposición debemos mantenernos unidos”.
Camino a los comicios de 2024, piensa que la realidad no solamente es el tema de la seguridad. Es primordial, pero también hay otros muy importantes, como alimentación, salud, oportunidades. Y creo que por ahí es donde hay que trabajar con nuestra diáspora para ganar respaldo contra Bukele.
El candidato expresó su preocupación porque el padrón electoral subió en el exterior de manera exorbitante y muy rápida. “Estaba viendo unos números de más de 600 mil inscritos que me parece un tema de ponerle atención”, dijo.
Es grave ver que se pueda votar, también, con documentos vencidos. En ningún país del mundo los documentos que ya están vencidos tienen validez. Es un tema de ponerle atención y que los números verdaderamente reflejen algo que sea real y no esté, como decimos, vulgarmente inflado, puntualizó.
El tema del voto electrónico fue abordado también por el candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, quien dijo desconfiar de ese tipo de sufragio.
En una extensa entrevista con el diario El Mundo, Flores abordó diferentes aspectos de la situación del país, las acusaciones contra la organización de la que forma parte y la política del presidente Bukele.
Al ser preguntado sobre si confía en el voto electrónico para los comicios de febrero de 2024, Flores afirmó que: “No confío porque Nuevas Ideas hizo voto electrónico y mire la cantidad de compra de chips, compra de códigos, que permitirá a unos usurpar el voto de otros».
Ellos (la gente de Bukele), afirmó, ya están haciendo los grupos para andar casa en casa ‘mire deme el teléfono’ y van a votar por la gente.
“Yo le pregunté a alguien de la Procuraduría de Derechos Humanos: ¿y ustedes veían cuando la gente de Nuevas Ideas votaba en los teléfonos? Después de la votación de Nuevas Ideas, la denuncia de fraude y masivamente se fueron de Nuevas Ideas porque les robaron las elecciones (internas)”, afirmó.
Flores criticó “la falta de transparencia que tiene este gobierno y lo mentirosos que son porque prometieron aumentar el Fodes al 10 por ciento (Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador), y se lo quitaron a los municipios y prometieron defender la integridad del territorio y disminuyeron a 44 municipios del país”.
“Además, son corruptos. No dan cuenta de los fondos del pueblo, sino que lo han reservado por siete años, eso no es ser transparente, yo eso lo voy a cambiar de tajo, de inmediato”, precisó.
Los pronunciamientos de Sánchez y de Flores, ambos en polos opuestos de la ideología, son apenas las primeras indicaciones de cómo se moverá la campaña en los próximos meses cuando se escuche oficialmente el disparo de arrancada.