Con Parada Militar finalizan las Fiestas Patrias en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó hoy una tradicional parada militar en la explanada del Parque O’Higgins, de esta capital, que pone fin a las Fiestas Patrias por el inicio del proceso de independencia.

El desfile de ocho mil miembros de las Fuerzas Armadas y las policías duró más de tres horas y es el primero que se realiza después de una pausa por la pandemia de la Covid-19.

con-parada-militar-finalizan-las-fiestas-patrias-en-chile

“Es un honor sentir tan profundamente vibrar la República, su historia. Ver este acto tan significativo de subordinación del poder militar al poder civil, en donde se rinde honores a las glorias del ejército y por cierto, a la historia de nuestra patria”, expresó el mandatario.

Se trata de la primera vez que el desfile fue encabezado por Boric, quien estuvo acompañado por varios ministros, entre ellos la titular de Defensa, Maya Fernández, nieta del presidente de la Unidad Popular, Salvador Allende.

con-parada-militar-finalizan-las-fiestas-patrias-en-chile

Antes del desfile militar, grupos con trajes típicos danzaron al son de la cueca, el baile nacional de Chile. También se retomó la tradición de beber en cacho (cuerno) la chicha (producto de la vitivinicultura popular del valle central de Chile).

Durante la ceremonia, un pequeño grupo de manifestantes de la extrema derecha abucheó al presidente e intentó empañar el acto, ante lo cual el mandatario pidió no faltar el respeto a las instituciones de la patria.

Tras el fin de desfile, Boric viaja a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU y en un homenaje por los 50 años del discurso de Salvador Allende en esa organización internacional.

Las Fiestas Patrias se celebran en conmemoración del aniversario de la primera Junta Nacional de Gobierno, efectuada el 18 de septiembre de 1810, que dio inicio al proceso hacia la definitiva independencia de la corona española y la consiguiente formación de Chile como un estado nación.

Santiago de Chile, 19 de septiembre 2022
Crónica Digital/PL

Next Post

El Sionismo ataca al presidente chileno

Lun Sep 19 , 2022
La decisión del presidente chileno Gabriel Boric de no recibir las cartas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg