El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció hoy la extensión del estado de emergencia por otros 90 días, en medio de crecientes preocupaciones por la posibilidad de una segunda ola de Covid-19 en el país.
Durante una ceremonia en esta capital con motivo del Día del Médico, el mandatario explicó que esa medida se prolongará del 13 diciembre al 13 de marzo del 2021, aunque según dijo, podría concluir antes si las condiciones lo permiten.
Recordó que el estado de emergencia permite restringir las libertades y los movimientos de las personas, aplicar cuarentenas y el toque de queda si las circunstancias lo hacen necesario.
El anuncio del presidente coincide con otras medidas anunciadas por su parte por las autoridades sanitarias en una jornada en la cual el reporte oficial del Ministerio de Salud, dio cuenta de otros 81 fallecidos por Covied-19 y mil 507 nuevos contagios.
Esas cifras elevan a 15 mil 519 los muertos con examen de PCR positivo, y a 555 mil 406 el total de infectados desde la entrada de la pandemia al país hace exactamente nueve meses.
En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Enrique Paris, consideró positivo que las regiones de Los Ríos y Magallanes, que figuraban entra los territorios con mayor cantidad de casos de la enfermedad, disminuyeron levemente los casos, pero en cambio se observa un peligroso aumento en las de Coquimbo y en esta capital.
En consecuencia, las autoridades sanitarias informaron una serie de restricciones con vistas a las fiestas de Navidad y fin de año, que contemplan limitaciones a la movilidad, la suspensión de actividades masivas después de las 20.00 hora local y el llamado a las familias a celebrar en sus casas y con muy pocos invitados, entre otras.
Asimismo producto del deterioro de indicadores de salud, también anunciaron medidas dentro del Plan Paso a paso, del gobierno, que implican el retroceso hacia etapas más restrictivas para ocho municipalidades de esta capital.
En cambio, cuatro comunas de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Biobío, avanzarán en el desconfinamiento, mientras que el resto del país se mantiene sin cambios.
A principios de semana el ministro de Salud expresó en entrevista a un medio local que se temía un rebrote «catastrófico» en el país a partir de enero, para lo cual ya se propuso al gobierno un plan de emergencia.
Según previsiones la cifra de nuevos contagios podría sobrepasar los nueve mil diario en el peor de los escenarios, por lo que el plan contempla acondicionar mil camas más en unidades de cuidados intensivos que las empleadas en los momentos más críticos de la pandemia en mayo y junio últimos.
Santiago de Chile, 3 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL