Cambio climático agrava crisis de desplazados, dice experto en Chile

Los desastres derivados del cambio climático aumentan la movilidad humana y complican hoy la situación de los desplazados en Latinoamérica, aseguró un experto durante la reunión en Chile por los 40 años de la Declaración de Cartagena.

Por Carmen Esquivel

Juan Carlos Murillo, encargado de relaciones externas de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) en el continente, informó a Prensa Latina que en 2023 se registraron en el área más de 20 millones de desplazados por distintos motivos.

A lo largo de los últimos años, se ha venido discutiendo el vínculo que existe entre movilidad humana, cambio climático y desastres naturales en distintas partes de la región, dijo.

De acuerdo con Murillo, ahora hay mayor conciencia sobre la necesidad de adoptar sistemas de alerta temprana y planes nacionales de adaptación y resiliencia, y la Acnur ha hecho un llamado a los Estados a incluir en esos programas a todas las personas, independientemente de su procedencia.

Como ejemplo citó el caso del estado brasileño de Rio Grande do Sul, donde junto con el gobierno federal y el estadual y distintas agencias del sistema de Naciones Unidas, como Acnur, se atendió a personas tanto locales como extranjeras afectadas por las más grandes inundaciones en su historia.

“Hemos apoyado con atención psicosocial, pero también con alimentación para los albergues en los cuales tuvieron que instalarse las familias de manera temporal”, expresó.

De acuerdo con el representante de Acnur hay interés de la comunidad internacional de implementar proyectos específicos para mitigar y atender los efectos adversos de los fenómenos naturales.

Representantes de gobiernos y organismos multilaterales asisten a la reunión de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe que tiene entre sus objetivos conmemorar los 40 años de la Declaración de Cartagena.

Se trata de uno de los mecanismos más importantes para la protección a las personas refugiadas.

Más que una declaración, Cartagena se ha convertido en un emblema humanitario en la búsqueda constante de protección y soluciones para los desplazados, declaró el también abogado costarricense.

El funcionario se refirió además al trabajo realizado por Acnur en diversos puntos de la región, entre ellos la selva de Darién, una de las más transitadas, pese a los peligros naturales y al acoso de grupos criminales.

Allí complementamos los esfuerzos de los gobiernos de Colombia y Panamá para atender a un creciente número de personas en movimientos mixtos, que incluyen a refugiados y a los que salen de sus países por otras razones, expresó.

Eso significa proporcionarles elementos básicos como agua, comida y kits higiénicos y ofrecerles información sobre cuáles son los procedimientos en cada uno de los países en caso de que quieran solicitar la condición de refugiados o alguna alternativa migratoria.

Ante el incremento de la movilidad humana, Murillo abordó la iniciativa chilena de buscar nuevas soluciones para esas problemáticas que involucren igualmente a los gobiernos locales, al sector privado, los agentes de desarrollo y finanzas internacionales.

El funcionario de Acnur consideró importante reconocer el aporte de conocimientos y destrezas de estas personas a las sociedades que los acogen, lo cual puede ser un factor positivo de desarrollo para las comunidades.

Santiago de Chile, 12 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Monitorean en Chile volcán Hudson tras sismo

Jue Dic 12 , 2024
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) realiza hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg