Gustavo Gatica en revista Time: “¿Por qué me dispararon? Por ejercer mi derecho a protestar”

“¿Por qué me dispararon? Por ejercer mi derecho a protestar”, señala Gustavo Gatica en una columna publicada en la famosa e influyente revista “Time” de Estados Unidos, en la que relata el contexto en que se inscribieron las movilizaciones sociales iniciadas el 18 de octubre pasado y las dramáticas circunstancias en que la policía le disparó perdigones que le arrebataron la vista.

La columna es titulada “Me dispararon y perdí la vista por protestar contra la desigualdad en Chile. Necesitamos seguir exigiendo justicia”.

“Mi vida cambió por completo el 8 de noviembre del año pasado. Ese día, agentes de Carabineros, miembros de la Policía Nacional de Chile, me dispararon en ambos ojos, dejándome completamente ciego. ¿Por qué me dispararon? Por ejercer mi derecho a protestar”, comienza el texto.

Cuenta que las protestas “comenzaron debido a un aumento en el precio del transporte público, pero ese fue solo el detonante después de décadas de injusticia. Salimos a las calles para cambiar eso, para exigir un acceso más equitativo a la salud y la educación, y mejores pensiones”.

Frente a las violaciones a los derechos humanos, indica: “No hay garantía de que regrese a casa a salvo. Cuando sales a protestar, vas preparado con un casco y una mascarilla para protegerte de los gases lacrimógenos. Pero no hay forma de protegerse de los cañones disparados por los carabineros”.

En ese sentido, consigna que, según datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Amnistía Internacional, durante las primeras seis semanas desde el “estallido” 12.500 personas resultaron heridas y al menos 460 sufrieron lesiones graves en sus ojos.  “La intención de las autoridades era clara: hacernos daño como castigo por atrevernos a protestar”, señala.

Cuenta las complejidades de comenzar a vivir sin la visión, ejemplificándolo con problemas cotidianos, como “sostener un tenedor para comer”. Cuenta: “Tuve que aprender todos estos procesos de nuevo, pero con el tiempo estoy desarrollando las habilidades que necesito para continuar con mi vida. Ahora puedo hacer cosas como cocinar (…) e incluso estoy aprendiendo a tocar la batería y el piano”.

“Lo más difícil ha sido salir y usar un bastón. Es estresante por el ruido y el entorno. Pero en marzo salí a protestar nuevamente en la misma plaza donde me dispararon. Eso fue muy importante para mí y fue conmovedor sentir el cariño de la gente. Mucha gente me dio las gracias. Se sentía extraño pero agradable. Mucha gente me ha ofrecido ayuda y hemos construido una red gigante de personas. Este apoyo y solidaridad me da la fuerza para seguir adelante”, escribe.

Respecto de las investigaciones para sancionar a los responsables de las lesiones de las que fue víctima, en que está con prisión preventiva el ex teniente coronel Claudio Crespo, dice: “Me alegro de que se haya avanzado y ahora estoy esperando que la justicia haga su trabajo y también cobre a los que permitieron que los Carabineros salieran a dispararnos día tras día”.

“Esta tragedia que hemos experimentado nunca debería haber sucedido. Lo único que nos queda es seguir exigiendo justicia y reparación en todos los casos de violaciones a los derechos humanos. Necesitamos estar alerta y seguir los procedimientos legales para que los perpetradores y los políticos responsables enfrenten la justicia”, asevera Gatica. Y subraya que “la represión que hemos vivido en Chile en el último año no debe repetirse nunca”.

Gatica también señala que el próximo plebiscito le da “esperanzas para el futuro del país”. Indica que “no cambiará las cosas de la noche a la mañana, pero creo que será un gran paso adelante (…) La Nueva Constitución debe basarse en el respeto y la garantía de los derechos humanos. También necesitamos una reestructuración total de Carabineros. No podemos permitir que sigan hiriéndonos”.

Santiago, 16 de octubre 2020.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“Por mi Pueblo y por todo Chile”: Mon Laferte llama a votar por el Apruebo

Vie Oct 16 , 2020
La reconocida cantante chilena Mon Laferte formuló un llamado a votar por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg