La reconocida cantante chilena Mon Laferte formuló un llamado a votar por el Apruebo y por la Convención Constitucional en el plebiscito del próximo 25 de octubre, a través de un muy emotivo mensaje que publicó en su Redes Sociales de Facebook e Instagram.
“Porque quiero que mi mamita y mi familia dejen de ser tratados como clientes de un país. Porque no quiero más gente endeudada por enfermarse o por ESTUDIAR”, comienza señalando la artista. Continúa: “Porque no se puede! por derechos humanos seguir con la Constitución del 80 escrita por la dictadura militar de Pinochet. Porque me aburrí́ y creo que merecemos intentarlo de otra manera. Por mis sobrinos, por todas y todos los que vienen. Por Mi Pueblo, por todo Chile, merecemos otra oportunidad. ¡Por eso yo quiero que sea APRUEBO Y (CONVENCION) CONSTITUCIONAL!”.
Como se sabe, la cantante también ha incursionado en las bellas artes pictóricas. De hecho, hace poco inauguró una Galería de Arte en Tepoztlán. Y en la publicación presenta un muy bello mural de su creación, ubicado en la calle Corregidora en el centro de la ciudad de México, donde reside desde hace años, y que representa las luchas sociales.
“Este es mi mural y está en el corazón de la Ciudad de México. Gracias México. Gracias a los artistas y asistentes que hicieron posible este mural Joel Orta, Mary Tobar, Karlita Veracruz, Dani Peregrino, Mayra Ortiz, Pancho Santoveña, Guadalupe Chávez, Juan Morgado y a la Autoridad del Centro Histórico”, señala. Y agrega: “Por cierto, el mural se llama Te amo”.
En su cuenta de Twitter precisó: “Lo hice para mi amado Chile”.
Mon Laferte hoy es, sin duda, la artista de origen chileno que actualmente tiene una mayor envergadura internacional, por su incuestionable talento y creatividad musical, como ha sido ratificado, una vez más, por sus recientes nominaciones a los Premios Grammy Latino en las categorías Mejor Canción de Rock (Biutiful) y Mejor Canción Alternativa (Chilango Blues).
Al mismo tiempo, se ha destacado por su perseverante y comprometida solidaridad con las demandas sociales que la ciudadanía ha levantado desde el llamado “estallido social” que se inició el viernes 18 de octubre de 2019, así casi un año. Por ello, se ha transformado en todo un símbolo del nuevo tiempo histórico que el país vive, y que se expresa en el proceso constituyente en curso.
Santiago, 16 de octubre 2020.
Crónica Digital.