Crisis sanitaria: aumentan las muertes y los nuevos contagios por COVID–19 en Chile

El Ministerio de Salud de Chile reportó otros 279 fallecidos por COVID–19, y cuatro mil 406 seis nuevos contagios, en un aumento en ambos indicadores respecto a la jornada anterior. Así, el total de enfermos confirmados desde el inicio de la pandemia en el país el 3 de marzo es de 267 mil 766, mientras que la cantidad de decesos inscritos en el Registro Civil, dato al que se ajusta el parte oficial, llega a cinco mil 347.

Esa cifra no contempla las muertes de personas sin exámenes de PCR, pero sospechosos de COVID–19, que contabiliza el Departamento de Estadísticas e Información de Salud y que serán informadas mañana, explicó la subsecretaria de Salud Paula Daza.

Agregó que hasta las 21:00 horas del viernes, se reportan 34 mil 364 enfermos activos, con posibilidad de trasmitir la enfermedad, de los cuales dos mil 90 están hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, con mil 741 de ellos en ventilación mecánica y 419 críticos.

Por su parte, en referencia a la “leve mejoría’ en la situación de la pandemia señalada en días anteriores por las autoridades, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que no se puede “bajar la guardia”.

Explicó que, aunque en las Regiones Metropolitana y de Tarapacá hay un descenso en la cantidad de nuevos contagios y en el porcentaje de positividad, ocurre todo lo contrario en otras zonas del país.

Al respecto, dijo coincidir con lo expuesto por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, la cual señaló que los datos positivos son muy incipientes y que hablar de mejoría en estos momentos podría enviar a la población un mensaje equivocado.

Este sábado el país amaneció con cerca de 10 millones de personas bajo cuarentena total, al sumarse a esa medida las comunas de El Monte, Talagante y Calera de Tango, en la Región Metropolitana; Quillota en la de Valparaíso y Graneros en la de O’Higgins con lo que son más de 60 los territorios con estricto confinamiento.

Santiago, 27 de junio 2020.

Crónica Digital / PL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jueza de distrito de Estados Unidos ordena liberar a niños migrantes

Sáb Jun 27 , 2020
Durante la pandemia de COVID–19, la Administración de Donald Trump debe liberar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg