Impuesto a «Súper Ricos»: “El Congreso no puede dejarse intimidar por el empresariado”

En una entrevista radial, el presidente de la Confederación de la Producción y Comercio, Juan Sutil, se refirió al proyecto de Reforma Constitucional que crea un impuesto del 2,5% a los denominados súper ricos, cuya recaudación permitirá otorgar una Renta Básica de Emergencia para que las familias puedan paliar los efectos de la pandemia.
Una ofensiva comunicacional lanzada desde el mundo empresarial, que se suma a la serie de cartas al director escritas por el ex ministro Gerardo Varela criticando un impuesto al patrimonio de los súper ricos.
Al respecto, la diputada y jefa de la bancada PC, Camila Vallejo, sostuvo que “el argumento de Juan Sutil está basado en la amenaza y el miedo. La amenaza de que si me cobran un impuesto me llevo la plata y el miedo de que tendremos miseria, pobreza, desempleo. Lo anterior no resiste análisis. Este argumento esconde intereses personales y corporativos”.
La parlamentaria agregó que “existe evidencia de la utilización de este impuesto en países que son desarrollados y prósperos. El Congreso no puede dejarse intimidar por el gran empresariado, debemos aprobar esta reforma urgente para la mayoría de los chilenos y chilenas».
Por su parte, el diputado  Daniel Núñez, presidente de la Comisión de Hacienda, igualmente respondió al presidente de la CPC, y sostuvo que las palabras del empresario “reflejan una verdad que todo Chile sabía pero que hoy escuchan de este gran empresario, ellos no tienen corazón y se dedican a defender sus millonarios bolsillos. Han hecho un show con la entrega de ventiladores, pero se resisten a que les toquen sus abultadas ganancias y se resisten a que se instale algo tan justo, necesario y digno como es el impuesto a los súper ricos.
Núñez agregó que este pequeño sector de la población “Viven cegados por su ambición”, y que en esta coyuntura que vive el país “deben hacer un aporte, ya que han obtenido multimillonarias ganancias con el sacrificio y esfuerzo, explotando a los trabajadores a las trabajadoras y ahora les toca poner una parte de su fortuna para que Chile pueda pasar en condiciones dignas esta crisis económica y social”.
La diputada Karol Cariola sostuvo que si bien la postura del presidente de la CPC de defender los intereses de una minoría no es una “sorpresa”, esperaría que dada la emergencia hubiera una disposición distinta para enfrentar la crisis. ”Lo que  nosotros hemos planteado es que esto responde a la necesidad de que está emergencia sanitaria que trae consecuencias económicas, sea asumida colectivamente por todos los chilenos y sobre todo por quienes más tienen”.

En ese marco, la parlamentaria detallo que “hay un patrimonio que está detenido, que no se utiliza en el movimiento del desarrollo de la economía del país, sino lo que hace es generar plusvalía y que hoy perfectamente se puede poner a disposición de la necesidad que tienen los chilenos y chilenas que están pasando hambre, que no tienen garantizada su subsistencia”.

Santiago de Chile, 5 de junio 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Rainer Hauser: Reflexiones sobre la Hiperestructura que nos Quema

Sáb Jun 6 , 2020
En general cuando hablamos de internet, hablamos de su velocidad, de su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg