Entran en cuarentena nuevas comunas de Santiago

Aunque las autoridades de Chile parecen cada vez más proclives a una nueva normalidad que implicaría el reinicio de clases y actividades laborales, tres nuevas comunas de esta capital entraron en cuarentena total.

Estas son las municipalidades de Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y parte de la de Independencia, con alrededor de 300 mil habitantes, las cuales se suman a otros territorios a causa del aumento de casos de Covid-19.

La medida, que entró ayer en vigor a partir de las 22:00 hora local, cuando comience el toque de queda establecido nacionalmente, fue informada desde el martes luego de una reunión del comité de emergencia Covid-19 encabezado por el presidente Sebastián Piñera en el palacio de La Moneda.

Ello motivó que a pesar de los permanentes llamados a la población a mantener el distanciamiento físico y otras restricciones para evitar el contagio, miles de personas abarrotaron ferias, tiendas y supermercados desde el momento en que se conoció la medida, para adquirir alimentos, artículos de aseo u otras provisiones.

La cuarentena se prolongará en principio por siete días, pero también seguirán desde este jueves bajo esa medida en esta capital parte de las municipalidades de Santiago Centro y Ñuñoa, en su cuarta semana, y de Puente Alto, San Bernardo y El Bosque, mientras en el resto del país continúan también las ciudades de Arica, Temuco, Osorno y Punta Arenas.

En contraste con esta disposición extrema, las autoridades se muestran cada vez más inclinadas a promover lo que se ha denominado «Nueva Normalidad» alegando que ante las previsiones de una larga permanencia de la pandemia, las personas deben retomar la vida aunque supuestamente bajo reglas estrictas de higiene y distanciamiento.

Como parte de esa nueva normalidad, ya el presidente Sebastián Piñera ordenó a los ministros la vuelta al trabajo de los empleados públicos, medida que debió empezar el lunes último pero que hasta ahora el gobierno no ha explicado cómo ha ido su implementación, aunque la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales llamó a sus afiliados a no acatarla.

Asimismo Piñera anunció para principios de mayo el reinicio de las clases -suspendidas desde madiados de marzo-, lo que también ha generado numerosas objeciones, sobre todo de los gremios docentes, que alertan del peligro que ello representa para la expansión de la Covid-19 cuando para esa fecha el pico de la pandemia deberá estar en su apogeo.

Incluso se habla de la reapertura de los grandes centros comerciales, idea que impulsan organizaciones empresariales, aunque desde el gobierno al parecer todavía no hay total convencimiento e incluso el ministro de Economía, Lucas Palacios, llamo a tener la mayor cautela para dar ese paso.

Asimismo sectores políticos y académicos advierten que con esa «nueva normalidad» el gobierno de a la población una falsa señal de mejoría, que a la larga pudiera revertirse en una agudización de la pandemia, en un momento peligroso por la cercanía del invierno, cuando se disparan cada año los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias.

Santiago de Chile, 24 de abril 2020
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Chile celebró a distancia el Día Mundial del Libro

Vie Abr 24 , 2020
Cuando una buena lectura se convierte en excelente compañía ante el aislamiento […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg